Aprocom es elegido como Vocal en Consejo de Participación Ciudadana del Distrito Casco Antiguo

Aprocom es elegido como Vocal en Consejo de Participación Ciudadana del Distrito Casco Antiguo

Hoy 5 de febrero, en el salón de actos sede de Emasesa, se ha celebrado la sesión extraordinaria de la Junta Municipal de Distrito Casco Antiguo con el fin de la constitución de la mesa electoral para la elección de las vocalías de la Junta Municipal Distrito Casco Antiguo,

Por otra parte, se ha llevado a cabo la votación para la elección de las vocalías de la Junta Municipal Distrito Casco Antiguo, en las que ha salido elegida Aprocom para representar los intereses de todos los comercios ubicados en la Zona Distrito I, Casco Antiguo.

Esta medida obedece a la creación de los distritos que conforman el modelo territorial de la ciudad de Sevilla y es fruto del proceso electivo celebrado en cada uno de los distritos para designar a los representantes de los colectivos sociales en los plenos de cada una de las juntas municipales, algo realizado conforme al Reglamento que regula este tipo de organismos de carácter municipal.

Seis comercios de Aprocom galardonados con el distintivo “Establecimientos emblemáticos” de la Cámara de Comercio.

Seis comercios de Aprocom galardonados con el distintivo “Establecimientos emblemáticos” de la Cámara de Comercio.

La Cámara de Comercio de Sevilla, en colaboración con el Ayuntamiento de Sevilla, la Junta de Andalucía y el sector empresarial de hostelería, hoteles y comercio, han distinguido a 14 establecimiento tradicionales e históricos que serán ahora “Emblemáticos” por su singularidad.

Almacenes Velasco, SL, Blasfor Foronda y Balbuena, Cerería El Salvador, Cañete Sastrería, Confitería Ochoa, y Mauricio Abad Almacenes Velasco son los seis comercios de Aprocom reconocidos con este galardón. Han sido seleccionados de entre los 18 establecimientos presentados para ser designados con el distintivo de “Establecimientos Emblemáticos” de la Ciudad.

Negocios, todos ellos que destacan no solo por el producto que venden, sino también por su valor patrimonial, su arquitectura o por su conexión con la historia y la cultura local, siendo referentes e iconos para muchas generaciones de residentes y de visitantes.

Durante la entrega de distinciones, el Presidente de la Cámara, Francisco Herrero, ha destacado la importancia de los establecimientos emblemáticos en nuestra ciudad, porque “son una seña de identidad para los sevillanos, viéndose reflejados en ellos su cultura y sus tradiciones, algunas de ellas centenarias. Se trata de espacios que han sido y continúan siendo referentes para generaciones y generaciones y que se caracterizan por tener ese elemento diferenciador y distinto”.

Así Herrero ha destacado que “en los centros históricos de todo el mundo, los comercios tradicionales se han convertido en un reclamo para el turista internacional. Un turista que lo incluye dentro de su ruta con el fin de poder visitar ese lugar especial, en el que poder adquirir un objeto, tomar un aperitivo, o disfrutar de un encuentro envuelto por la singularidad del espacio. Lugares en los que se conjugan a la perfección el patrimonio histórico y cultural”.

Francisco Herrero ha insistido en que “este es el principio de un proyecto que se pretende convocar cada año, para que todos aquellos establecimientos singulares puedan presentarse y ser incluidos, en un catálogo que destacará la tipología de cada uno de ellos”.

Por su parte, el El Alcalde de Sevilla, Juan Espadas ha mostrado igualmente su respaldo a esta iniciativa, y asegura que desde la corporación municipal “llevamos mucho tiempo hablando de cómo hay que apoyar a ese comercio tradicional».

En este sentido, el Alcalde ha manifestado públicamente que el Ayuntamiento busca “en el marco de la legalidad vigente, incentivos para respaldar la historia y el emblema de los establecimientos comerciales en Sevilla, no solo porque supone un respaldo público a la historia de nuestra ciudad, sino porque son empresas que generan empleo y riqueza, y porque han sido capaces de cumplir años adaptándose y mimetizándose con la ciudad.

Los establecimientos son el motor económico y por ello suscribimos un acuerdo que da respaldo a un trabajo que hace desde hace tiempo la Cámara que apoya y distingue esos establecimientos que por razones históricas y estéticas son singulares y se asientan en la identidad de la historia de la ciudad. Así queremos ayudarles para que no desaparezcan en la realidad de un mundo y un comercio cada vez más global».

Nuestra intención es «seguir trabajando juntos para apoyar al comercio tradicional y a los establecimientos históricos. Este acuerdo va a posibilitar dar cobertura legal alguna fórmula que permita un estatus diferenciado a estos establecimientos dentro de lo que la legalidad vigente nos permita. El objetivo es el de la pervivencia y mantenimiento de la identidad del comercio histórico de Sevilla».

Fuente:

https://camaradesevilla.com/2020/02/05/establecimientos-emblematicos-de-sevilla-2/?fbclid=IwAR0ti8PgyF6-jBtOYhaWnArfR7aeoo9soJAHgu-kDkjPo0i8UaLWdPiInFM

Aprocom participa en la Mesa de Trabajo Técnico Sector del Comercio de la Consejería de Economía Conocimiento Empresas y Universidad de la Junta de Andalucía

Aprocom participa en la Mesa de Trabajo Técnico Sector del Comercio de la Consejería de Economía Conocimiento Empresas y Universidad de la Junta de Andalucía

En el marco de la colaboración establecida entre el Consejo Andaluz de Cámaras y la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresa y Universidad para el desarrollo de la economía digital en Andalucía, y dentro de una serie de actuaciones a fin de favorecer la transformación digital de la pyme andaluza, se está desarrollando un proyecto llamado Fomento de la Colaboración Intersectorial (FOCOIN).

Este proyecto tiene como objetivo reducir la brecha digital existente entre las empresas del sector TIC y la demanda tecnológica de las empresas del sector comercio.

Dentro de estas actuaciones se ha desarrollado una mesa de trabajo para conocer las necesidades del sector Comercio en materia de transformación digital y donde nos encantaría poder contar con su presencia.

Aprocom, como agente con conocimiento especializado respecto a este sector, ha participado en la persona de su Secretaria General, Mercedes Nuñez, y del consultor de nuevas tecnologías Mario Fernández.

En esa mesa de trabajo técnico se ha profundizado sobre la percepción del sector del Comercio tradicional en materia de transformación digital.Conocer las necesidades formativas en materia de transformacióndigital es fundamental para la adaptación de los comercios a los nuevos hábitos de compra.

Desde Aprocom seguimos trabajando para diagnosticar las necesidades del comercio tradicional e implementar las soluciones necesarias.

El presidente de Aprocom advierte que nuevas limitaciones de movilidad que se espera se anuncien lastrarían aún más el ya debilitado consumo

El presidente de Aprocom advierte que nuevas limitaciones de movilidad que se espera se anuncien lastrarían aún más el ya debilitado consumo

  • «Nosotros tenemos los aforos controlados, se siguen a rajatabla las medidas sanitarias… En el comercio se respetan todas las medidas», apunta el Presidente de Aprocom

Un mal inicio. El periodo de rebajas de invierno, que ha comenzado este jueves 7 de enero, ha arrancado de manera tibia en Sevilla. La lluvia que está cayendo de manera persistente desde esta mañana ha deparado que la mayoría de los comercios apenas hayan experimentado apreturas. Los comerciantes prevén que las ventas de las próximas semanas no sean buenas por las más que previsibles restricciones que la Junta de Andalucía anunciará mañana viernes. A ello hay que añadir que el consumo durante la Navidad cayó un 40%, según las estimaciones de Aprocom.

El sector del comercio es uno de los que peor lo está pasando durante la crisis económica provocada por la pandemia del coronavirus. Al cierre prolongado se sumaron en otoño las restricciones horarias de movilidad y un acusado descenso del consumo. Según los datos facilitados desde Aprocom a este periódico, el consumo durante la Navidad descendió un 40%, sobre todo en las ventas de textil.

Las previsiones para las rebajas no son muy halagüeñas, sobre todo si se vuelven a imponer nuevas restricciones, como advierte Tomás González, presidente de Aprocom: «Tenemos confianza en poder liquidar al máximo los excedentes de mercancías, pero a la vez hay que mostrar mucha prudencia y estar pendientes de las nuevas medidas que anuncie la Junta de Andalucía el viernes».

El presidente de Aprocom advierte de que nuevas limitaciones de movilidad lastrarían aún más el ya debilitado consumo: «Es directamente a las posibilidades que tienen los clientes de moverse. Dependemos de las personas que vienen desde el área metropolitana, de los pueblos… tenemos que ver las nuevas medidas, pero sin duda influirán en las ventas».

El comercio local, como relata el presidente de Aprocom, notó de manera muy positiva la relajación de las medidas tras el puente de la Inmaculada. Además, recuerda que el tiempo que una persona pasa en el interior de un comercio no supera los 15 minutos, por lo que las posibilidades de contagio son mínimas. «Nosotros tenemos los aforos controlados, se siguen a rajatabla las medidas sanitarias… En el comercio se respetan todas las medidas», incide.

Para combatir todos los problemas a los que se ha enfrentado el comercio en el duro año 2020, la digitalización y la venta on-line han jugado un papel vital. En el futuro, como indica Tomás González, hay lugar tanto para la venta presencial como a través de internet: «Se ha notado un aumento significativo del comercio on-line. Es algo que viene para quedarse. Pero la tienda física va a seguir. Tendrá que buscar alternativas. Hay que potenciar la atención al cliente en el espacio físico de venta, sobre todo en Andalucía, donde nos gusta estar en la calle. Al mismo tiempo hay que trabajar en la digitalización general del comercio para fomentar la fidelización del cliente, lanzar ofertas y campañas o mantener un contacto regular».

Tímido inicio de las rebajas

La lluvia y el frío han sido los protagonistas este jueves del primer día de las rebajas de invierno en las tiendas, ya que las grandes cadenas las adelantaron como viene siendo habitual a través de sus plataformas digitales.

No hubo apreturas en las tiendas del centro de la ciudad, aunque el público se fue animando algo más a medida que avanzaba la jornada. Por la mañana se pudieron ver pequeñas colas a las puertas de las tienda Scalpers en la calle Rioja, donde un empleado controlaba el aforo y dispensaba gel hidroalcohólico a los visitantes.

Ha sido una mañana de cambios y devoluciones, como reconocía la dependienta de una firma internacional que no quiso dar su nombre por la política de la empresa: «En la tienda de momento no nos ha entrado mucha mercancia. Durante esta mañana la mayoría de las personas que han venido ha sido para descambiar regalos y para mirar».

En cuanto a las ofertas y descuentos, la mayoría de las tiendas ha apostado en estas rebajas por el 50%, aunque como ha señalado Daniel, dependiente de una zapatería, «hay promociones durante todo el año, por lo que los clientes se han acostumbrado a comprarlo todo más barato».

En la mayoría de los comercios consultados por este periódico coinciden con el presidente de Aprocom y auguran que la nuevas restricciones que se anunciarán mañana será un duro golpe a las rebajas, aunque confían en que los sevillanos se animen durante el próximo fin de semana, aunque el tiempo no acompañe.

Fuente:

https://www.diariodesevilla.es/sevilla/rebajas-invierno-arrancan-Sevilla-lastradas-lluvia-restricciones_0_1535846718.html

Aprocom impulsa el I Concurso de Escaparates Navideños 2019 a través de la app ‘Comercios de Sevilla’.

Aprocom impulsa el I Concurso de Escaparates Navideños 2019 a través de la app ‘Comercios de Sevilla’.

En el comercio asociado Calzados Dorado de la calle Rico Cejudo, 1, en Nervión, se ha presentado el I Concurso de Escaparates Navideños 2019 de Aprocom, que ha contado con la presencia del delegado de Economía, Comercio y Relaciones con la Comunidad Universitaria y Área Metropolitana  del Ayuntamiento, Francisco Páez, y del presidente de Aprocom, Tomás González.

Se trata de una campaña promocional de la Confederación de Comercio, Servicios y Autónomos de Sevilla para promover el Comercio Local de Sevilla y Provincia en la campaña de Navidad. La duración de la campaña será desde el 25/12 al 8/01.

Los establecimientos adheridos participan decorando sus escaparates, cuyas fotografías se han subido a la app de Aprocom “Comercios de Sevilla” y en la cual los usuarios que se la descarguen podrán valorar qué escaparate es el mejor. Esta app fue elaborada con la subvención a Asociaciones, Federaciones y Confederaciones de Comercio para la activación del Comercio minorista impulsada por el Ayuntamiento de Sevilla hace dos años.

Ganará el Escaparate que más comentarios tenga. Al Establecimiento Ganador se le hará entrega de una placa conmemorativa de esta edición.

Enlace para la descarga de la aplicación:

https://play.google.com/store/apps/details?id=com.app_r6993.layout

Puede ver la app en la web de Aprocom:

https://aprocom.org/app-aprocom/

APROCOM
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.