Pequeño comercio y el market place Ali Express se reúnen en una Jornada para ayudar a digitalizar a las pymes sevillanas.

Pequeño comercio y el market place Ali Express se reúnen en una Jornada para ayudar a digitalizar a las pymes sevillanas.

La directora de Aliexpress España y Portugal, Estela Ye, protagonizó ayer un evento con numerosas pymes andaluzas celebrado en las Setas, en Sevilla. El objetivo era mostrar las bondades que la plataforma de venta en línea ofrece a cualquier tipo de comercio. «Queremos que cualquier empresa de cualquier punto del mundo puede vender a cualquier punto del mundo», resume Ye

El acto también contó con la presencia de la Confederación Provincial de Comercio, Servicios y Autónomos de Sevilla (Aprocom), cuyo presidente, Tomás González, destacó su apuesta por la «adaptación del comercio tradicional a los nuevos hábitos de compra del consumidor, pero coexistiendo con la tienda física».

Además, incidió en que el modelo de negocio de Aliexpress «no es una amenaza, sino una oportunidad de adaptarnos a los nuevos tiempos» y agregó que «estamos trabajando para que el comercio físico pueda funcionar en paz y armonía con este tipo de comercio digital».

En este propósito, Aliexpress contó con el respaldo de ICEX España Exportación e Inversiones en una Jornada organizada por la Oficina de Transformación Digital (OTD) de la Confederación Española de Comercio, CEC.

La responsable del marketplace en la Península Ibérica es consciente de la resistencia al cambio que aún genera este tipo de comercio. «Está claro que todavía hay mucha incertidumbre. Pero hay que perder el miedo y aprovechar la oportunidad. La digitalización es irreversible porque las nuevas generaciones ya son nativas digitales, han nacido ya acostumbradas a estas tecnologías y estas formas de comprar», afirma.

Aliexpress asegura haber simplificado al máximo su sistema de «apertura de una tienda digital» en su plataforma y facilitar así el acceso a sus millones de usuarios.«Simplemente hay que enviar un correo, rellenar un formulario muy breve y ya puedes empezar a publicar productos en tu tienda. Para nosotros es muy importante el concepto tienda, cada uno puede configurarla con multitud de opciones. Para hacerlo todo con comodidad ofrecemos multitud de tutoriales, webinars y otras herramientas de consulta, todas en español», explica la directiva de Aliexpress.

Ye incide en que todo este servicio es gratuito para los futuros empresarios que se alojen en su web y que Aliexpress sólo cobra una comisión de entre el 5 y el 8% de cada venta. “Lo que queremos es que los comerciantes andaluces sepan que pueden llegar a ellos sin grandes dificultades a través de nosotros», resume Ye.

Fuente: 

https://www.diariodesevilla.es/economia/AliExpress-apuesta-Sevilla-crecer-fuera-China_0_1397260774.html

El Presidente de Aprocom apunta que la apertura del Centro Comercial Lagoh tendrá su incidencia en todas las estructuras comerciales de la ciudad, y se muestra preocupado por la accesibilidad, al no haberse iniciado la esencial obra de la SE-40 y la ampliación del Puente del Centenario.”

El Presidente de Aprocom apunta que la apertura del Centro Comercial Lagoh tendrá su incidencia en todas las estructuras comerciales de la ciudad, y se muestra preocupado por la accesibilidad, al no haberse iniciado la esencial obra de la SE-40 y la ampliación del Puente del Centenario.”

En unas declaraciones a Diario de Sevilla, el Presidente de Aprocom, la Confederación Provincial de Comercio, Servicios y Autónomos de Sevilla, Tomás González, comenta que los grandes centros comerciales al estilo Lagoh, cuya oferta comercial va acompañada por grandes propuestas de ocio y de restauración destinadas a toda la familia, son originarios de los Estados Unidos y Canadá. Mientras en estos países se está apostando por un cambio de modelo, en España está sucediendo todo lo contrario.  «En estos lugares pioneros la tendencia está cambiando. Ya no se apuesta por abrir grandes superficies de este tipo. El modelo es la vuelta al comercio urbano, a la ciudad, a los entornos habitables. Mientras, aquí, estamos en plena ebullición de este tipo de centros comerciales»

Desde Aprocom muestran también su preocupación por los problemas de tráfico que la apertura de Lagoh va a provocar en un entorno complejo, como es la SE-30 y el Puente del Centenario, algo que ya advirtieron también desde el Puerto de Sevilla o la propia Gerencia de Urbanismo: «Compartimos esa preocupación por la accesibilidad. Creemos que la falta de infraestructuras puede hacerle daño al centro comercial al principio por no haberse iniciado la esencial obra de la SE-40 y la ampliación del Puente del Centenario.”

La apertura del gran centro comercial de Palmas Altas tendrá su repercusión en el conjunto del comercio de la ciudad, aunque se dejará sentir más en el resto de grandes superficies a las que restará afluencia. Así lo entiende el presidente de Aprocom: «Una nueva apertura de este tipo tiene su incidencia en todas las estructuras comerciales de la ciudad, aunque quizás haga más daño a otros centros comerciales que ya existen y que no disponen de estas alternativas. Esto hará que todos se resientan de algún modo».

A este respecto, el presidente de la Confederación de Empresarios de Sevilla, CES, Miguel Rus, apuesta porque esta nueva infraestructura comercial y lúdica servirá de acicate al resto de la oferta y de complemento: «Los demás tendrán que acelerar su proceso de modernización, como están haciendo las cadenas de alimentación. Lagoh será un complemento al resto de la oferta, al centro turístico tan importante que tiene Sevilla. La competitividad siempre es sana y nos exige a todos». Lagoh también contribuirá a mejorar, todavía más, las excelentes cifras turísticas y a relanzar en Sevilla el turismo de compras, una de las apuestas municipales para incrementar los ingresos.

Respecto al centro comercial Torre Sevilla, en su primer año de funcionamiento ha tenido, según sus propias cifras, unos 8 millones de visitas. El sistema de movilidad diseñado en torno al centro comercial, el Caixaforum, el nuevo parque y el edificio de oficinas y hotel está funcionando correctamente y no hay problemas de movilidad ni en el entorno ni en el centro.

Según el Ayuntamiento, no se ha detectado un impacto de este centro comercial en el comercio del casco histórico y de Triana incluidos dentro de la Zona de Gran Afluencia Turística (de la que está excluida Torre Sevilla). Los últimos datos que tiene el Consistorio reflejan que en los últimos años la actividad se ha incrementado en esa zona especialmente por el impacto del turismo.

Fuente:

https://www.diariodesevilla.es/sevilla/Centros-comerciales-Sevilla-Arcos-Lagoh_0_1395460797.html?ent=dds&red=fb

Ayuntamiento, CES y Cámara de Comercio firman una declaración por el turismo de Sevilla, a la que asiste el Vicepresidente de Aprocom, y que servirá de base para un futuro pacto con todos los agentes sociales y económicos.

Ayuntamiento, CES y Cámara de Comercio firman una declaración por el turismo de Sevilla, a la que asiste el Vicepresidente de Aprocom, y que servirá de base para un futuro pacto con todos los agentes sociales y económicos.

La declaración, que se firmó coincidiendo con el Día Internacional del Turismo, se articula sobre 10 ejes, que van desde la participación de la sociedad civil hasta la lucha contra los alojamientos clandestinos y la competencia desleal o el refuerzo de la competitividad y el empleo.

El delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo, Antonio Muñoz, el presidente de la Confederación de Empresarios de Sevilla (CES), Miguel Rus, y el presidente de la Cámara de Comercio de Sevilla, Francisco Guerrero, consensuaron, en presencia de los representantes de asociaciones empresariales, una declaración conjunta por el turismo de Sevilla, coincidiendo con el Día Internacional del Turismo, que se celebró el viernes 27 de septiembre. El Vicepresidente de Aprocom, Juan Macías, asistió en representación de Aprocom.

El documento, que parte del consenso entre el Ayuntamiento, la CES y la Cámara para la sostenibilidad, la calidad, la competitividad y el empleo de la actividad turística, pretende “ser la base de partida para un futuro pacto que incluya al conjunto de los agentes sociales, y que permita el reconocimiento social de la importancia laboral y empresarial del turismo para la ciudad y que propicie la convivencia entre vecinos y turistas”, ha dicho Muñoz.

Esta declaración entronca con el Plan Estratégico Sevilla 2030 –que obtuvo el respaldo del Pleno municipal y de los agentes económicos y sociales– y con los ODS (Objetivos de Desarrollo) de Naciones Unidas.

“La ciudadanía debe ser consciente de las oportunidades económicas, laborales y sociales que representa el turismo sin ver disminuida su calidad de vida”, declaró Antonio Muñoz.

“La alianza, la colaboración y la participación ciudadana en la actividad turística son fundamentales para no caer en la problemática de rechazo al turismo existente en otras ciudades”, argumentó Antonio Muñoz ante una treintena de representantes del sector empresarial local.

Para el Delegado, esta declaración vendrá acompañada de la creación de “un grupo de trabajo” para avanzar hacia “un pacto” entre administración municipal y agentes económicos y sociales, con un documento “más amplio” para colaborar todos.

“Las últimas cifras de pernoctaciones confirman, por un lado, que se ha logrado que Sevilla sea también un destino de verano y, por otro, que el conjunto de la actividad turística sigue creciendo y generando economía y empleo”, ha concluido el delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo.

Fuente:

https://www.sevilla.org/actualidad/noticias/ayuntamiento-ces-y-camara-de-comercio-firman-una-declaracion-por-el-turismo-de-sevilla-para-trabajar-en-su-sostenibilidad-y-calidad-y-que-servira-de-base-para-un-futuro-pacto-con-todos-los-agentes-sociales-y-economicos

Proyecto “Sevilla Digital” Cámara de Comercio en colaboración con Aprocom

Proyecto “Sevilla Digital” Cámara de Comercio en colaboración con Aprocom

La Cámara de Comercio de Sevilla pone en marcha, en colaboración con el Ayuntamiento de Sevilla, el proyecto «Sevilla Digital» para impulsar la digitalización de los comercios de Sevilla y su Provincia, a través del comercio electrónico. Este proyecto se encuentra dentro del marco del Plan Integral de Apoyo a la Competitividad del Comercio Minorista 2019, FEDER 2014-2020.

El proyecto cuenta con la colaboración de la Confederación de Comercio, Servicios y Autónomos de Sevilla, Aprocom, y las Federaciones Alcentro y Feicase.

Se trata de un proyecto cuya finalidad es ayudar a la digitalización de los comercios de Sevilla, en base a las siguientes acciones:

Jornadas de sensibilización para concienciar al comerciante de la necesidad de incorporar las nuevas tecnologías en su quehacer diario.

– Elaboración de una plataforma market place para incluir a los comercios, en la que ellos puedan mostrar sus productos y venderlos directamente.

La consultora Box Digital, experta en Marketing y en Transformación Digital, ha sido designada por la Cámara de Comercio de Sevilla como empresa encargada de la ejecución de esta plataforma de venta online y trabajará con los comercios participantes con el objetivo de facilitarles los conocimientos necesarios para el manejo y subida de productos a la plataforma.

«Tu ciudad, tu comercio, digital».

El objetivo de este proyecto es que los comercios de Sevilla y su Provincia puedan dar el salto al comercio electrónico de una forma segura.

Cada comercio tendrá disponible su propio “escaparate virtual” personalizado y en él podrá ofrecer los productos que desea vender. 

Para el visitante supondrá hacer su compra diaria en diferentes tiendas, en una misma plataforma y en un único pedido.

En el proyecto «Sevilla Digital» podremos encontrar, además de acciones específicas destinadas al comercio electrónico, actuaciones orientadas a la realización de un análisis previo de situación de los comercios, a través del cual conoceremos el grado de madurez digital del que parte cada uno.

Por otro lado, se ejecutarán acciones de transformación digital y de promoción y difusión tanto del proyecto como de los comercios y sus productos.  Se realizarán talleres de promoción, acciones de formación y asesoramiento entre otras actividades, para que el comerciante conozca cómo funciona la herramienta y los beneficios que aporta el proyecto a su negocio.

Actualmente «Sevilla Digital» se encuentra en fase de captación de comercios que deseen dar este salto al comercio electrónico. 

https://camaradesevilla.com/2019/09/24/sevilla-digital-el-merketplace-para-comercios-de-sevilla/

En Aprocom llevamos desde 2018 desarrollando el proyecto de Plan Impulso al Comercio local (que ahora vamos a extender a los asociados de las Asociaciones de Sevilla ciudad), y que también hemos extendido a los de la Provincia.

Por otro, además, estamos colaborando con CEC en el Proyecto de Oficina de Transformación Digital.

Y hemos terminado nuestra aplicación app Comercios de Sevilla, https://aprocom.org/app-aprocom/, en la que hemos incluido un marco frame para que todos los comercios puedan tener su espacio privado, realizar promociones y vender sus productos.

Por ello, Aprocom está colaborando estrechamente con la Cámara de Comercio en este proyecto Sevilla Digital, para complementar los proyectos de ambas entidades y poder conseguir la adaptación del comercio ciudad y de las empresas de servicios a las nuevas tecnologías.

Responsables del portal de Ecommerce, Ali-Express, explicarán en Sevilla cómo digitalizar tu comercio en una Jornada en la que colabora Aprocom.

Responsables del portal de Ecommerce, Ali-Express, explicarán en Sevilla cómo digitalizar tu comercio en una Jornada en la que colabora Aprocom.

El próximo jueves 3 de octubre, responsables del portal de ventas Ali Express, junto a directivos de Correos y de ICEX, y a expertos en marketing digital, participarán en una Jornada “AliExpress. Te ayudamos a crecer”, en la que colabora Aprocom

“El poder del ecosistema de Alibaba, AliExpress te está buscando para 11.11, el mayor día de ventas online del año”, “Digitaliza tu comercio, nuevos retos y oportunidades “, “Como integrarse en AliExpress & Soluciones para vendedores en Prestashop”, “Vende en AliExpress y entrega con Correos en el mundo” son algunas de las ponencias que se impartirán el 3 de octubre, de 9.30 h a 13.00 h en Metropol Sevilla, Plaza de la Encarnación s/n.

Expertos como Estela Ye, Directora de Ali Express España & Portugal, Javier Bejarano, Consultor de Marketing Digital, Luis Aranda, Responsable de Exportación de Correos o Paula Cantero Morán, Jefe de sector de e- marketservices de ICEX, nos hablarán de la necesidad del comercio de adaptarse a las nuevas tecnologías.

Esta Jornada es la segunda que organiza la Oficina de Transformación Digital OTD de la Confederación Española de Comercio en colaboración con Aprocom, dentro del Proyecto Digitaliza tu comercio. El 13 de junio, en el Círculo Mercantil, expertos del sector sensibilizaron al comerciante de la necesidad de incorporar las nuevas tecnologías a su día a día.

La Confederación Española de Comercio (CEC) es la beneficiaria del programa de Transformación Digital en PYMES, puesto en marcha por el Ministerio de Economía y Empresa, a través Red.es. La OTD, puesta a disposición del comercio andaluz, tiene la finalidad de ayudar, asesorar y acompañar al comerciante andaluz en su proceso de digitalización e incentivando el emprendimiento digital mediante acciones de difusión y de apoyo.

Para inscribirte y conocer el programa, hazlo desde este enlace:

https://eventosaliexpress.com/

Estas acciones de apoyo tienen su sede central en una oficina física situada en el PCT La Cartuja (Sevilla) en la que colabora Aprocom.

La digitalización del sector del pequeño comercio, que hace unos años parecía inalcanzable, es un proceso lento pero necesario que ha de acometer el comercio ciudad para adaptarse a las nuevas tecnologías. Ambos formatos comerciales, tienda física y comercio electrónico, han de coexistir para adaptarse a los nuevos hábitos de compra del consumidor y ofrecer a éste todas las experiencias de compra posibles.

Desde Aprocom somos conscientes de la dificultad de adaptación e incorporación de la digitalización al proceso de compra y, para ello, desde 2018 estamos ejecutando el proyecto Plan de Impulso al comercio local, que ahora en 2019 llevamos a cabo en una nueva edición. Se trata de dar mayor visibilidad y presencia a los negocios en la red, y ayudarles a vender más. Para esa transformación digital de tu pyme, realizamos la puesta en marcha de Acciones directas en Marketing digital:

✔Impulso Redes Sociales.
✔Posicionamiento SEO en Google.
✔Reportaje Fotográfico y Vídeo Marketing. ✔Consultoría en Páginas Web y Tiendas Online.

Asimismo, con la reciente creación de la aplicación Intranet “Comercios de Sevilla”, los diversos comercios asociados de Aprocom y de sus asociaciones afiliadas de las principales zonas comerciales de la ciudad tiene un escaparate donde anunciarse. Con una ficha particular para cada empresa, ésta no sólo tiene un espacio privado para darse a conocer, sino que, a modo de market place, puede anunciar sus productos y ponerlos a la venta, publicar sus promociones, comunicarse con el resto de comercios o compradores que se la descarguen y realizar campañas de publicidad.

Esta app intranet está disponible tanto en Android como IOS, y puede descargarse desde nuestra web: https://aprocom.org/app-aprocom/

Los comercios de Aprocom colaboran con la Cámara de Comercio en los proyectos del Plan de Comercio de Minorista.

Los comercios de Aprocom colaboran con la Cámara de Comercio en los proyectos del Plan de Comercio de Minorista.

El Plan de Comercio Minorista, financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Unión Europea y por la Secretaría de Estado de Comercio, comprende varios proyectos que tienen como objetivo principal contribuir a la mejora de la Competitividad de los comercios (pymes y autónomos).

Así, uno de estos proyectos es el de Diagnósticos de Innovación Comercial y Plan de Apoyo a la Innovación en los Comercios Minoristas. Consiste en la realización de diagnósticos individualizados e informe de recomendaciones de mejoras, a fin de impulsar la adopción de metodologías y soluciones innovadoras que permitan mejorar su situación competitiva.

Los destinatarios son Pymes comerciales o empresas autónomas de la Comunidad Autónoma de la demarcación territorial de la Cámara de Sevilla que pertenezcan a alguno de los epígrafes de actividad:

– Grupo 47 CNAE-2009

– IAE en los epígrafes 64, 65 o 66.

– Quedan excluidas las farmacias.

Convocatoria y solicitud de participación

Este proyecto tiene abierta la convocatoria hasta el 29 de noviembre.

El plazo para la presentación de solicitudes finalizará el día 29 de noviembre de 2019, o hasta agotar presupuesto.

Puede consultarse a través de la web: Sede electrónica

Cuantía

La cuantía máxima fijada para la realización de Diagnósticos en el marco de esta Convocatoria es de 1.200 €.

La presentación puede ser telemática https://sede.camara.es/sede/sevilla/login o presencial, tanto en el Registro de la Cámara de Comercio,  Plza. de la Contratación nº 8, o en cualquiera de los registros u oficinas señalados en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, PAC.

Por otra parte, en breve, la Cámara de Comercio convocará otro proyecto destinado al comercio minorista en el que colabora Aprocom y del que les informaremos puntualmente.

Para cualquier consulta: Cámara de Comercio, Ana Llamas: 955110898 o en Aprocom, Dpto. De Proyectos: 699556939

https://sede.camara.es/sede/sevilla/tramites/TR0000002231

APROCOM
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.