Plan de Movilidad Navidades 2018 – 2019

Plan de Movilidad Navidades 2018 – 2019

OBJETIVO:

El objetivo del presente Plan de Movilidad es facilitar el acceso de los ciudadanos a los distintos centros de atracción durante la festividad de la Navidad del presente año 2018.

Durante todo el dispositivo se prestará especial atención, como en años anteriores a las zonas de Centro, Nervión-Luis de Morales, San Jacinto, Asunción, Marqués de Pickman y centro comercial El Mirador, y como novedad este año, en el entorno del centro comercial Torre Sevilla.

 

FASES:
 La Primera Fase se desarrollara desde el viernes día 30 de noviembre hasta el jueves 13 de diciembre
 la Segunda Fase desde el viernes día 14 de diciembre hasta el sábado 5 de enero del 2019 
 la Tercera Fase desde domingo día 6 de enero hasta el domingo día 13 de enero de 2019

 

ZONAS AFECTADAS

Los espacios identificados como centros de atracción de mayor número de viajes de los ciudadanos durante las Fiestas de Navidad son los siguientes:

 Centro Histórico
 Zona de Nervión – Luis de Morales
 Confluencia de la Avenida de Andalucía con la Ronda del Tamarguillo.
 Calle San Jacinto tramo peatonal y su entorno.
 Calle Asunción tramo peatonal y su entorno.
 Calle Marqués de Pickman.
 Entorno del centro comercial El Mirador
 Entorno del centro comercial Torre Sevilla
PRIMERA FASE
 Nervión-Luis de Morales.
 Nervión, Avda. de Andalucía – Ronda del Tamarguillo.
 Cartuja – Torre Sevilla
 Otras medidas (zonas peatonales de las calles San Jacinto y Asunción, la calleMarqués de Pickman, entorno del Centro Comercial El Mirador)
SEGUNDA FASE: 

Durante la segunda fase del Plan de Navidad se encontrarán ya instalados y en funcionamiento los 21 paneles de mensajería variable en los que se ofrecerá información a los usuarios sobre las plazas libres en los aparcamientos públicos ubicados en el entorno del Casco Antiguo, Triana, Los Remedios y del complejo de Torre Sevilla. 

Esta información se encuentra disponible igualmente en la app Tráfico Sevilla. 

La SEGUNDA FASE será desde el viernes día 14 de diciembre hasta el sábado 5 de enero del 2019.

Además de las medidas recogidas en la primera fase del Plan, serán de aplicación las siguientes:

Durante todos los días de ejecución de la segunda fase del Plan Especial de Movilidad y en horario de 10:00 a 22:00 solo se permitirá el acceso al Centro Histórico a:

 Residentes y titulares de plazas de garaje.
 Bicicletas, motos y ciclomotores.
 Vehículos de emergencia.
 TUSSAM y taxi.
 Vehículos de alquiler con conductor con servicios previamente concertados, previa acreditación de dicha contratación por los medios permitidos por la legislación vigente, excepto por calle Águilas y Almirante Apodaca por razones de seguridad vial y capacidad de la vía, a no ser que para alcanzar el punto de origen o destino del viaje concertado no exista alternativa de acceso.
 Carga y descarga, en el horario que se especifica más adelante.
 Clientes de establecimientos hoteleros. Acreditando la reserva de plaza hotelera.
 Vehículos Oficiales del Ayuntamiento de Sevilla, Lipasam, Emasesa, Empresas contratistas de los distintos Servicios del Ayuntamiento de Sevilla, Servicio de Correos y Servicios Postales, Compañías Suministradoras de Electricidad, Gas, Telefonía, o similar.
 Vehículos acreditados para personas con movilidad reducida.
 Vehículos privados hasta colmatar la ocupación de las plazas de aparcamiento subterráneos de uso público.
 Vehículos Industriales para la realización de trabajos que le son propios, en el mismo horario indicado para la carga y descarga. El acceso de esos vehículos al Centro Histórico va a ser controlado por la Policía Local en los Puntos de Control situados en diversas calles.

El horario de acceso de vehículos para la realización de la Carga y Descarga al Centro Histórico será con carácter general de 7:00 h a 12:00 h y de 15:00 a 18:00 h, excepto en los puntos de control de Águilas con Candilejos, Plaza de San Pedro con Ortiz de Zúñiga y Plaza de la Pescadería con Cuesta del Rosario, donde únicamente podrán acceder en horario de 7:00 h a 11:00 h, debiendo abandonar las zonas reservadas para tal efecto como máximo a las 12.00 h. De este modo, todas las reservas ubicadas en calle Alfalfa, Jesús de las Tres Caídas, Cuesta del Rosario, Entrecárceles, y Mateos Gago, deberán quedar libres a las 12:00 h. El resto de reservas de Carga y Descarga no variaran su horario.

La Policía Local podrá tomar medidas de regulación y desvíos de tráfico con el objeto de solucionar problemas que se generen por saturación de vehículos buscando aparcamiento y la gran concentración de personas. Igualmente, podrá establecer controles y desvíos ocasionales de tráfico con objeto de controlar el acceso indebido de vehículos a zonas restringidas.

 Otras medidas:

 Aparcamientos Públicos en el centro histórico y su corona  

– ordenación zona calle Cardenal Cisneros y Virgen de los Buenos Libros

-ordenación zona Plaza de la Encarnación-Campana

-ordenación zona Plaza de la Magdalena y calle San Pablo

La TERCERA FASE será desde domingo día 6 de enero hasta el domingo día 13 de enero del 2019:

En este periodo el horario será flexible en función de las condiciones del tráfico. La vigencia de este Plan se prorroga durante los primeros días del periodo de rebajas, dando lugar a esta tercera fase.

«El plan especial de tráfico de Navidad es un plan testado y consolidado desde ediciones anteriores, y que tal y como venimos haciendo edición tras edición ha sido previamente consensuado y dialogado con la Confederación de Empresarios de Sevilla y el resto de sectores implicados, de tal forma que permita coordinar las necesarias labores logísticas de reparto de mercancías y abastecimiento a comercios y hostelería, con el esparcimiento y la necesaria seguridad vial en estas fechas en un entorno de alta concentración de público», afirmó el Delegado de Movilidad y Seguridad Ciudadana, D. Juan Carlos Cabrera.

Más información:https://www.sevilla.org/ayuntamiento/alcaldia/comunicacion/noticias/el-ayuntamiento-activa-el-plan-especial-de-trafico-con-regulaciones-en-los-accesos-al-casco-historico-mas-transporte-publico-y-un-dispositivo-especial-en-la-zona-de-torre-sevilla

Elegidos los 16 establecimientos de Sevilla que integrarán el Catálogo de “Establecimientos Emblemáticos “de la Cámara de Comercio.

Elegidos los 16 establecimientos de Sevilla que integrarán el Catálogo de “Establecimientos Emblemáticos “de la Cámara de Comercio.

Cuatro asociados de Aprocom estarán integrados en el Catálogo de Establecimientos Emblemáticos de la Cámara de Comercio Sevilla, que va a reunir a aquellos establecimientos que, por su singularidad e identidad, forman parte del patrimonio histórico de Sevilla.

Almacenes Velasco – Herederos José AbadJoyería Reyes (a quien no se le llegó a entregar el galardón), Galán Camisería y Bordados Foronda ostentarán este distintivo, junto a 12 establecimientos más, que les reconoce como singulares, y por el que, en colaboración con diversas áreas del Ayuntamiento de Sevilla podrán acceder a ayudas en su gestión y competitividad.Esta es la primera convocatoria de un proyecto anual en el que la Cámara de Comercio de Sevilla va a seguir trabajando, junto al Ayuntamiento, Consejería de Comercio y Asociaciones Empresariales como Aprocom, Asociación Empresarial de Hostelería de SevillaAsociación de Hoteles de SevillaAlcentro y Feicase.

https://sevilla.abc.es/sevilla/sevi-cual-verdadera-historia-16-establecimientos-mas-emblematicos-sevilla-201811272328_noticia.html

Sevilla renueva su zona de Gran Afluencia Turística, ZGAT, para el periodo 2019-2022

  • El Consejo Andaluz de Comercio acuerda también ampliar zonas en Málaga, Sevilla y Vera (Almería), donde los comercios tendrán libertad horaria en fechas determinadas

El Consejo Andaluz de Comercio es un órgano colegiado consultivo y de participación social de la Consejería competente en materia de comercio interior. En él están representadas las diferentes organizaciones del sector comercial andaluz: empresarios, sindicatos, representantes de los consumidores y la FAMP (Federación Andaluza de Municipios y Provincias).

El Consejo Andaluz de Comercio acordó el 26 de noviembre, y por mayoría de sus miemberos, la renovación de una serie de Zonas de Gran Afluencia Turística (ZGAT) en diversos municipios de Andalucía, así como nuevas concesiones a petición de los ayuntamientos.

En el caso de Sevilla, se ha declarado Triana (Calle Betis, Pureza, San Jacinto peatonal y Altozano) como nueva Zona de Gran Afluencia Turística, sumándose al casco antiguo de la ciudad la posibilidad de los establecimientos de tener libertad horaria para el domingo correspondiente a la semana anterior a Semana Santa, la Semana Santa (desde el Domingo de Ramos al Sábado Santo, ambos incluidos) y los dos domingos posteriores a la Semana Santa.

Por tanto, queda como sigue:

Se modifica respecto a lo que ha estado vigente de 2015 a 2018.

 Ámbito: Casco antiguo y Triana (Calle Betis, Pureza, San Jacinto peatonal y Altozano)

 Periodo: 

 Domingo correspondiente a la semana anterior a Semana Santa

 Semana Santa, desde el Domingo de Ramos al Sábado Santo, ambos incluidos

 Los dos domingos posteriores a la Semana Santa.

 Vigencia: Años 2019, 2020, 2021 y 2022

Sólo se ha eliminado en la propuesta el Domingo de Resurrección

Se trata de unas declaraciones que se alcanzan por acuerdo de la mayoría de los miembros del Consejo Andaluz de Comercio, y que han de ser ratificados con la firma de la resolución mediante Orden de la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio, tras pasar por el trámite de audiencia por parte de los ayuntamientos.

También se aprobaron las solicitudes de permutas de días festivos, realizadas por los Ayuntamientos.  Estos días habían sido vistos previamente en la Comisión de Horarios Comerciales.

Para el caso de Sevilla, estas permutas quedan como sigue:

MUNICIPIO

FESTIVO SUSTITUIDO

FESTIVO SOLICITADO

Dos Hermanas

15/08

03/03

Sevilla

15/08

30/06

 

https://www.juntadeandalucia.es/organismos/empleoempresaycomercio/actualidad/noticias/detalle/199324.html

Subvenciones a la creación de empleo indefinido y a la transformación de empleos en indefinidos

Subvenciones a la creación de empleo indefinido y a la transformación de empleos en indefinidos

  • PRIMERO. Subvenciones.

Se ha publicado en BOJA  nº 215 de 7 de noviembre de 2018 la Resolución de 30 de octubre de 2018, de la Dirección General de Economía Social y Trabajo Autónomo, por la que se convoca la concesión de subvenciones en régimen de concurrencia no competitiva, entre otras,  de la medida de estímulo a la creación de empleo indefinido a través de la transformación en indefinidos de contratos para la formación y el aprendizaje, y de la Línea 4, Estímulo a la creación de empleo indefinido, a la competitividad y apoyo social en situaciones específicas.

Son cuatro líneas, de las cuales destacamos las resaltadas en negrita:

  1. Estímulo a la innovación en las personas trabajadoras autónomas.
  2. Estímulo a la creación de empleo indefinido, a la competitividad y apoyo social en situaciones específicas.
  3. Capacitación profesional y estímulo a la innovación.
  4. Estímulo a la creación de empleo indefinido, a la competitividad y apoyo social en situaciones específicas.
  • SEGUNDO. Personas beneficiarias

Podrán ser beneficiarias de las ayudas convocadas mediante la presente Resolución, las personas trabajadoras autónomas que cumplan los requisitos establecidos en los artículos 19 y 23 de la Orden de 21 de septiembre de 2018.

  • TERCERO. Objeto
  1. Incrementar la capacitación de las personas trabajadoras autónomas aumentando su conocimiento y eficiencia en la gestión empresarial y la especialización profesional, y, por otro lado, fomentar el trabajo de las personas trabajadoras autónomas en investigación aplicada, relacionado con el sector productivo.
  2. La competitividad y apoyo social en situaciones específicas, por un lado, estimulando la creación de empleo estable y la consolidación de la empresa de trabajo autónomo y el apoyo social en situaciones sobrevenidas y, por otro lado, favorecer su competitividad a través de:
  • Estímulo a la creación de empleo indefinido. Con esta medida se promueve el empleo por cuenta ajena dentro de la empresa del trabajo autónomo.
  • Estímulo a la competitividad. Creación de empleo con necesidades de inversión en activos fijos a efectos de consolidar el empleo creado
  • Apoyo social en situaciones específicas. Se asignan recursos para compensar la pérdida de ingresos por consecuencia de situación de incapacidad temporal o situación de baja por maternidad u otros relacionados.

 

  • CUARTO. Bases reguladoras.

Orden de la Consejera de Conocimiento, Investigación y Universidad, de 21 de septiembre de 2018 (Segunda oportunidad y estabilización económica de las empresas de trabajo autónomo)

  • QUINTO. Cuantía.

El importe máximo de la ayuda individual que correspondería a las personas beneficiarias de las medidas convocadas y el número máximo previsto de personas beneficiarias de cada una de ellas, se recoge en la siguiente tabla:

MEDIDAS IMPORTE AYUDA INDIVIDUAL
Estímulo a la innovación 10.000 euros.
Transformación en indefinidos de contratos para la formación y el aprendizaje  

*3.000 euros.

Estímulo a la competitividad. *Hasta 10.000 euros
Apoyo social. Situación de incapacidad laboral transitoria.  

1.375 euros.

Situación de baja por maternidad, adopción o acogimiento preadoptivo  

1.375 euros.

  • SEXTO. Plazo de presentación.

Las solicitudes podrán presentarse desde el día 8 de noviembre hasta el fin de los fondos.

  • SEPTIMO. Solicitud

Los formularios para la solicitud y demás datos necesarios figuran publicados en este enlace al Boletín Oficial de la Junta de Andalucía junto con la Resolución de convocatoria:

https://www.juntadeandalucia.es/boja/2018/215/BOJA18-215-00004-18092-01_00145350.pdf

Cursos on-line para trabajadores y autónomos

Cursos on-line para trabajadores y autónomos

Aprocom colabora con la entidad Adams para que nuestros asociados, tanto trabajadores como autónomos, puedan realizar cursos gratuitos on line, con total disponibilidad de tiempo y de corta duración.

Les adjuntamos los que están disponibles hasta final de año, la mayoría del sector de las nuevas tecnologías: comercio electrónico, redes sociales, páginas web, Internet seguro, posicionamiento web…

Si están interesados , contacten con nosotros, o directamente con Adams : Ana Catalán o Rocío Robles: 954 500 390 – 954 500 365”

Plan de Movilidad Navidades 2018 – 2019

El Ayuntamiento de Sevilla organiza un curso específico para comercio: Marketing en el punto de venta. Retail marketing

Esta acción formativa, organizada por el Área de Economía, Comercio y Relaciones Institucionales del Ayuntamiento de Sevilla, tiene como finalidad dar a conocer a los comerciantes de Sevilla una primera aproximación a los aspectos más importantes del proceso de ventas, para vender más y mejor.

OBJETIVOS

  • Dotar a los comerciantes de técnicas y estrategias efectivas para organizar y optimizar el punto de venta.
  • Formar en herramientas y estrategias que permitan rentabilizar un establecimiento comercial.
  • Desarrollar competencias y actitudes comerciales eficientes.
  • Trabajar e interiorizar por parte del alumno las últimas tendencias en VISUAL MERCHANDISING.
  • Capacitar en la atención y orientación al cliente.
  • Analizar y valorar los factores que contribuyen a aumentar las ventas.
  • Promover la adopción de la cultura de la conciliación en las futuras empresas del municipio y de los estilos de dirección comprometidos con la conciliación.

CARACTERISTICAS DE LA SESIÓN

  • Temporalización: duración de 4 horas, a desarrollar en dos sesiones presenciales de 2 horas cada una, impartidas en horario de 14:30 a 16:30 horas.
  • Lugar de celebración: Edificio CREA Sevilla, sito en Avda. José Galán Merino, s/n.
  • Impartida por: Escuela de Estudios Superiores – ESIC

METODOLOGÍA

Metodología eminentemente práctica que mostrará a los comerciantes a través de supuestos y análisis de casos cómo desarrollar una adecuada estrategia de marketing, y permita a los asistentes integrar y aplicar los conocimientos adquiridos a su realidad.

INSCRIPCIÓN:

https://www.sevilla.org/servicios/sevilla-emprendedora/formacion/sesiones-sobre-formacion-para-sectores-estrategicos

OBTENCIÓN DE DIPLOMA DE PARTICIPACIÓN

Finalizada la acción formativa, los participantes que hayan asistido a las sesiones presenciales y superen las actividades propuestas durante el desarrollo de la misma y los ejercicios planteados en la plataforma habilitada al efecto, recibirán un diploma acreditando su participación y aprovechamiento en la sesión.

PARA MÁS INFORMACIÓN

  • Servicio de Promoción y Formación Empresarial
  • Área de Economía, Comercio y Relaciones Institucionales. Ayuntamiento de Sevilla
  • Edificio CREA. Avda. José Galán Merino, s/n – 41015 Sevilla
  • Teléfono: 955470722 E-mail: formacion@sevilla.org

Enlace para apuntarse:

https://www.sevilla.org/servicios/sevilla-emprendedora/formacion/sesiones-sobre-formacion-para-sectores-estrategicos

APROCOM
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.