Aprocom asiste a la IV Feria de Empleo de Polígono Sur, en la que participa Calzados Benavente con un stand.

Aprocom asiste a la IV Feria de Empleo de Polígono Sur, en la que participa Calzados Benavente con un stand.

El alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, asistió este lunes a la apertura de puertas de la IV Feria del Empleo del Polígono Sur, una edición que desde finales de 2019 no se celebraba.

Se trata de una iniciativa en la que colabora el Ayuntamiento de Sevilla a través de la Delegación de Empleo y el Distrito Sur junto a medio centenar de empresas privadas, organismos públicos, entidades del tercer sector, asociaciones, la Cámara de Comercio o los sindicatos “con el objetivo de llevar la oferta a los barrios que tienen mayores problemas relacionados con la empleabilidad y romper los muros de la digitalización”, ha dicho.

“Esta feria del empleo es una oportunidad para acercar a estos territorios la oferta de determinados perfiles profesionales vinculados a la innovación y la transformación digital de la mano de las empresas del sector”, ha destacado el alcalde durante su intervención, a lo que ha añadido que este encuentro “es el resultado de una alianza entre instituciones, entidades y sector privado en favor de la población más vulnerable de la ciudad”.

En el acto de apertura acompañaron al Alcalde la delegada de Empleo, Amelia Hernández, la delegada del Distrito Sur, Marisa Gómez, el comisionado del Polígono Sur, Jaime Bretón, la delegada de Gobierno de la Junta de Andalucía en Sevilla, Susana Cayuelas, el presidente de la Cámara de Comercio, Francisco Herrero, el secretario general de CCOO Sevilla, Javier Aristu o Antonio Mengual, de la Fundación Don Bosco, en cuyas instalaciones se celebró la Feria.

La feria se dividió en dos espacios que acoge la sede de la fundación Don Bosco, con gran éxito de convocatoria en cuanto a los stands participantes y de asistentes durante toda la mañana.

Por un lado, en el patio se instalaron los expositores donde empresas, profesionales del sector, cuerpos y fuerza de seguridad del estado o entidades realizan recogida de datos, búsqueda de perfiles profesionales o contratación directa. Entre las entidades presentes se encuentran Ikea, Konecta, Ayesa, Persan, Inserta Empleo, Samu, Alter Technology, Fundación Laboral de la Construcción, Clece, Randstad, Sevilla Fútbol Club, Real Betis Balompié, Impulsoh, Jacaranda, PTV Telecom, MG Technology, Mediamarkt, Servicio Andaluz de Empleo o Red de Empleo junto a organismos públicos. Por parte de Aprocom estuvo presente la empresa Calzados Benavente, un comercio muy sensibilizado con la inserción laboral y que participa activamente en acciones de fomento de inserción a colectivos con dificultades.

Por otro lado, se habilitó el salón de actos del centro para el desarrollo de acciones formativas y divulgativas relacionadas con el empleo y los nuevos procedimientos de búsqueda, la optimización de perfiles profesionales o los nuevos campos de transformación digital a través de diferentes agentes sociales, como la Cámara de Comercio.

La Feria fue clausurada por el Presidente de la CES Miguel Rus, una de las entidades miembros en la Red de Empleo de Polígono Sur.

Fuente: https://www.sevilla.org/actualidad/noticias/el-ayuntamiento-impulsa-la-iv-feria-del-empleo-y-el-emprendimiento-del-poligono-sur-junto-con-medio-centenar-de-instituciones-entidades-y-empresas-y-con-una-clara-apuesta-por-los-ambitos-laborales-de-la-innovacion-y-las-nuevas-tecnologias

Calendario de fiestas laborales de la Comunidad Autónoma de Andalucía para el año 2023.

Calendario de fiestas laborales de la Comunidad Autónoma de Andalucía para el año 2023.

El BOJA 87 de 10 de mayo publica el Decreto 62/2022, de 3 de mayo, por el que se determina el calendario de fiestas laborales de la Comunidad Autónoma de Andalucía para el año 2023.

Para el año 2023 se declaran fiestas laborales propias de la Comunidad Autónoma

de Andalucía, con carácter retribuido y no recuperable, además del 28 de febrero, Día de Andalucía, la del 6 de enero, Epifanía del Señor y la del 6 de abril, Jueves Santo.

Por tanto, el Calendario de Fiestas Laborales para el año 2023 de la Comunidad Autónoma de Andalucía es el siguiente:

  • 2 de enero (lunes)
  • 6 de enero (viernes)
  • 28 de febrero (martes)
  • 6 de abril (jueves)
  • 7 de abril (viernes)
  • 1 de mayo (lunes)
  • 15 de agosto (martes)
  • 12 de octubre (jueves)
  • 1 de noviembre (miércoles)
  • 6 de diciembre (miércoles)
  • 8 de diciembre (viernes)
  • 25 de diciembre (lunes)

En el artículo 3 del Decreto se regulan las Fiestas Locales y se establece que la propuesta de cada municipio de hasta dos fiestas locales se comunicará a la

Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo en el plazo de dos meses a contar desde la fecha de la publicación del presente decreto en el BOJA (10 mayo 2022)

https://www.juntadeandalucia.es/eboja/2022/87/BOJA22-087-00002-7362-01_00260638.pdf

La Secretaria General de Aprocom asiste al evento Food&Drinks con la presencia de Ferrán Adriá

La Secretaria General de Aprocom asiste al evento Food&Drinks con la presencia de Ferrán Adriá

Los jardines del Restaurante Casa Ozama fueron el escenario de la jornada celebrada ayer en Sevilla, dentro de los eventos Food &Drinks, que organiza Caixabank junto a la Fundación El Bulli. En este evento Ferrán Adriá habló sobre su trayectoria, qué razones le llevaron al cierre de El Bulli Restaurante, y en qué consiste su proyecto actual, elBulli1846.

La Secretaria General de Aprocom, Mercedes Núñez, en representación del sector de comercio, prestó su apoyo a esta serie de eventos que celebra Caixabank para visbilizar experiencias de emprendimiento y además apoyar al sector de hostelería y restauración.

El acto contó con la presencia de Mª Jesús Catalá, Dierctora Territorial de Caixabank en Andalucía y Extremadura, y otras personalidades.

Más información acerca de este proyecto de ElBulliFoundation:

https://www.caixabanklab.com/elbullifoundation/es/category/ferran-adria/

La Secretaria General de Aprocom asiste a la entrega de premios Sabores de la Provincia

La Secretaria General de Aprocom asiste a la entrega de premios Sabores de la Provincia

El presidente de la Diputación de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos, presidió la entrega de la séptima edición del Premio a los mejores vinos y licores de la provincia, en un acto que también contó con la participación del alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, y del presidente de la Confederación de Empresarios de Sevilla (CES), Miguel Rus.

La gala se celebró en el Real Alcázar de Sevilla, y contó con la asistencia de las bodegas y destilerías participantes en el certamen, alcaldes y alcaldesas de la provincia, así como representantes del mundo empresarial, turístico, social y cultural sevillano, y de los medios de comunicación.

Este premio, creado por Prodetur-Turismo de la Provincia, tiene como objetivo propiciar un mayor conocimiento de los vinos que se producen en el territorio sevillano y fomentar su comercialización, así como promocionar la cultura enológica como experiencia turística. Desde hace tres ediciones, además, integra el reconocimiento a los mejores ‘licores tradicionales’ de la provincia.

La Secretaria General de Aprocom Mercedes Núñez, junto a representantes de otras entidades como la Asociación de Empresarias Sevillanas, asistió al evento en apoyo de la recuperación de un sector que parece ahora si se empieza a recuperar de la pandemia.

Fuente:

https://www.europapress.es/andalucia/sevilla-00357/noticia-diputacion-sevilla-dara-conocer-alcazar-ganadores-vii-premio-vinos-licores-provincia-20220421113722.html

CaixaBank organiza el evento “Caixabank se viste de Feria”, un homenaje a las mujeres emprendedoras, amenizado con un desfile de moda flamenca

CaixaBank organiza el evento “Caixabank se viste de Feria”, un homenaje a las mujeres emprendedoras, amenizado con un desfile de moda flamenca

En las puertas de una esperada Feria de Abril, Caixabank volvió a organizar su tradicional cita con las emprendedoras, junto a un desfile de moda flamenca en la que fue la séptima edición del encuentro “CaixaBank se viste de Feria”.

La oficina Store Sierpes de CaixaBank se convirtió ayer martes 26 de abril en el foro de encuentro en el que autónomas y empresarias analizaron el presente y el futuro del emprendimiento femenino en Andalucía.

El acto contó con la presencia de María Jesús Catalá, directora territorial de CaixaBank en Andalucía Occidental y Extremadura y de Cristina González Viu, directora general de MicroBank. La Consejera de Empleo de la Junta Carmen Blanco quiso apoyar este evento con su presencia, así como el Delegado de Economia y Comercio del Ayuntamiento, Francisco Páez y la Directora de Consumo, Isabel Cuadrado.

En el acto, tres mujeres emprendedoras que han conseguido hacer realidad su sueño gracias a, entre otros, el impulso de la financiación de Microbank, expusieron sus experiencias de emprendimiento.

Tras este coloquio tuvo lugar un desfile de moda flamenca en el que participaron reconocidas firmas y que contó con las modelos de Pulseras Rosas que cerraron la pasarela con los diseños más solidarios.

Procedimiento de actuación para los servicios de prevención de riesgos laborales frente a la exposición al SARS-CoV-2

Procedimiento de actuación para los servicios de prevención de riesgos laborales frente a la exposición al SARS-CoV-2

Ayer día 20, con la entrada en vigor del Real Decreto que modifica el uso de mascarillas, https://www.boe.es/boe/dias/2022/04/20/pdfs/BOE-A-2022-6449.pdf

también se actualizó el documento «Procedimiento de actuación para los servicios de prevención de riesgos laborales frente a la exposición al SARS-CoV-2» elaborado por el Ministerio de Sanidad.

Las cuestiones más relevantes incluidas en esta nueva actualización se encuentran en el apartado 3, Medidas organizativas, de protección colectiva y de protección personal.

En principio se establece que, en el entorno laboral, y de manera general, no resultará preceptivo el uso de mascarilla.

La evaluación de riesgos del puesto de trabajo por parte del departamento de prevención de riesgos laborales o la Mutua será la que permitirá tomar una decisión sobre las medidas preventivas adecuadas que deben implantarse, incluido el posible uso de mascarillas, si así se derivara de la misma.

  • En el contexto epidemiológico y de inmunidad actual, se indica el uso obligatorio de la mascarilla en:
  • Trabajadores de centros, servicios y establecimientos sanitarios según lo establecido en el Real Decreto 1277/2003.
  • Trabajadores de centros socio-sanitarios.
  • Trabajadores de medios de transporte de personas.
  • Los servicios de prevención de riesgos laborales asesorarán al empresario o empresaria y se debe recabar la opinión de responsables, mandos intermedios y representantes de las personas trabajadoras.
  • En la evaluación de riesgos se tendrán en cuenta los siguientes elementos:

– Ventilación adecuada

– Nivel de ocupación

– Mantenimiento de distancia interpersonal de 1,5 metros

– Tiempo de permanencia

– Actividad

– Condiciones de temperatura y humedad relativa

– Utilización de espacios comunes (vestuarios, comedores, etc.)

– Medios de transporte particular compartidos

– Existencia de personas vulnerables en el puesto de trabajo

Ver documento adjunto: https://www.sanidad.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov/documentos/Proteccion_Trabajadores_SARS-CoV-2.pdf

APROCOM
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.