Convocatoria Programa CIBERSEGURIDAD Cámara de Sevilla

Convocatoria Programa CIBERSEGURIDAD Cámara de Sevilla

Mañana 8 de marzo se abre el plazo de convocatoria de un programa de la Cámara de Comercio, el Programa Ciberseguridad 2022 – Cámara de Sevilla, que se ha publicado en el BOP el pasado 25 de febrero.

Pueden solicitar esta ayuda las empresas (micro, pequeñas y medianas) y personas inscritas en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos de la demarcación territorial de la Cámara de Comercio de Sevilla, que se encuentren dadas de alta en el Censo del IAE.

Este es el enlace de la convocatoria:

https://camaradesevilla.com/programas/innovacion-2/ciberseguridad/

FASES

El programa consta de varias fases:

  1. Fase I: Diagnóstico Asistido en Ciberseguridad. Elaboración de un Diagnóstico que permite realizar un análisis exhaustivo del nivel de ciberseguridad de la pyme y sus posibilidades de mejora de la protección
  2. Fase II: Plan Personalizado e Implantación (PPI). En esta fase, proveedores externos a las Cámaras realizan la implantación de las soluciones establecidas en el Diagnóstico. El importe máximo financiable es de 4.000 €, si bien los Planes podrán ser de mayor cantidad. Esta fase es prefinanciada y cofinanciada por las empresas beneficiarias.
  • Las empresas podrán solicitar la cofinanciación del desarrollo y ejecución de las actuaciones recogidas en su Plan Director de Seguridad. El importe máximo de estas actuaciones subvencionables será de 4.000 euros (IVA no incluido),
  • Los servicios requeridos, en función de la naturaleza de los proyectos tipo que engloban, podrán incluir:
  • Implantación de aplicaciones informáticas específicas y necesarias como recomendaciones emitidas durante el diagnóstico
  • Derechos de uso de soluciones en la nube (salvo casos expresamente autorizados por la Unidad de Gestión del Programa de la Cámara de España), incluyéndose tanto el alta en el servicio como la adquisición de licencias de uso, durante un plazo de vigencia máximo de 12 meses a contar desde la fecha de la firma del contrato con las empresas beneficiarias. Para poder considerar como elegible el gasto de los 12 meses, la empresa deberá abonar la cantidad correspondiente por adelantado.
  • Hardware específico para la utilización de la empresa beneficiaria de la solución implantada, en aquellos casos en los que se recoja explícitamente. Quedan explícitamente excluidos de los gastos elegibles, los siguientes:

o Ordenadores, portátiles o de sobremesa

o Tablets o Servicios de conectividad

  • Servicio de consultoría para la optimización de la inversión, analizando las necesidades específicas de la empresa, funcionalidades requeridas, e     integración con otros sistemas de información.
  • Servicios para la puesta en marcha y/o parametrización inicial del hardware y software, así como elaboración y desarrollo de los elementos necesarios propios de la solución.
  • Capacitación a impartir en la empresa beneficiaria para el correcto uso de las soluciones implantadas

PLAZO:

  • Número de plazas: 10
  • Apertura de plazo: 8 marzo a las 10.00 h
  • Final plazo: 31 marzo a las 14.00 h, si bien el plazo podrá acortarse en caso de agotarse el presupuesto.
  • Presentación exclusiva en sede electrónica: https://sede.camara.es/sede/sevilla

Para más información puede contactar con Emilio Curquejo en el teléfono 955110898

Convocatoria Programa INNOCAMARAS 2022 Cámara de Comercio Sevilla

Convocatoria Programa INNOCAMARAS 2022 Cámara de Comercio Sevilla

Hoy se abre el plazo para solicitar las ayudas de la Cámara de Sevilla dentro del Programa INNOCámaras 2022, publicado en BOP el pasado viernes 4/03.

Es una convocatoria Pública de ayudas para el desarrollo de Planes de implantación de soluciones innovadoras en el marco del Programa InnoCámaras, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) de la Unión Europea.

ACCIONES:

  • Fase I: Asesoramiento a la PYME: Diagnóstico Asistido de Innovación.  En esta fase se le realiza un diagnóstico asistido en materia de innovación a la empresa, que permite conocer el nivel de competitividad de la empresa, en su entorno económico y de mercado.
  • Fase II: Plan Individual de Implantación de Soluciones Innovadoras. Una vez finalizada la fase anterior, comienza la ejecución del Plan de Implantación, en la que se apoyará económicamente a las Pymes y autónomos en la incorporación de soluciones y métodos de gestión de la innovación.

En esta fase se financian los gastos directos de los servicios de asesoría y consultoría, así como otros gastos e inversiones asociados al desarrollo del Plan.

Esta fase es prefinanciada y cofinanciada por las empresas beneficiarias, y se llevará a cabo por proveedores elegidos libremente por la PYME beneficiaria.

El importe máximo financiable es de 7.000 €, si bien los Planes podrán ser de mayor cantidad

CARACTERISTICAS:

  • Pueden solicitarlo empresas (micro, pequeñas y medianas) y personas inscritas en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos de la demarcación territorial de la Cámara de Comercio de Sevilla, que se encuentren dadas de alta en el Censo del IAE.
  • Número de plazas: 10
  • Apertura de plazo de solicitud: 7 marzo a las 9.00 h
  • Cierre del plazo de solicitud: 11 marzo a las 14.00 h
  • Presentación de solicitudes exclusivamente en la Sede Electrónica: https://sede.camara.es/sede/sevilla/tramites/TR0000004083

Más información y Anexos: https://camaradesevilla.com/programas/innovacion-2/innocamaras/

Convocatoria:

https://www.dipusevilla.es/system/modules/com.saga.sagasuite.theme.diputacion.sevilla.corporativo/handlers/download-bop.pdf?id=c5721831-9af0-11ec-a4b1-0050569fe27b

Persona de Contacto en Cámara

Aprocom asiste al encuentro del Alcalde con representantes de entidades, colegios profesionales, asociaciones empresariales y otros colectivos para presentar la estrategia ‘Respira Nervión’

El Ayuntamiento de Sevilla, a través del Área de Movilidad y las empresas Emasesa y Tussam en coordinación con el Distrito Nervión, prevé iniciar la próxima semana las obras de la primera fase de ampliación del Metrocentro entre San Bernardo y Nervión y de renovación de las infraestructuras de agua y construcción de un corredor verde en San Francisco Javier y Luis de Morales, al tiempo que ha iniciado ya la tramitación de la segunda fase, que llevará el tranvía hasta Santa Justa.

“Estamos ante el inicio de una de las mayores transformaciones urbanas y de la movilidad que se han producido en Sevilla en las últimas décadas. Por un lado, se configurará un espacio de referencia para la movilidad sostenible en Nervión, que se consolidará como la zona de la ciudad mejor conectada al hacer de nexo de unión entre distintos barrios y el Centro de la ciudad. Y, en paralelo, se ejecutará un proyecto sostenible e innovador para crear un espacio más peatonal, más habitable y más saludable en el eje Francisco Javier-Luis de Morales”, según ha explicado Antonio Muñoz, alcalde de Sevilla.

 Muñoz ha encabezado hoy la presentación de una intervención que, en su conjunto, se denomina ‘Respira Nervión’ y se enmarca en la estrategia de ciudad más sostenible, habitable y comprometida en la lucha contra el cambio climático y conforme al Plan de Movilidad Urbana Sostenible, aprobado en el pasado mandato por la Delegación de Gobernación, Fiestas Mayores y Área Metropolitana y posteriormente ratificado por el Pleno municipal. Así, medio centenar de representantes de entidades, colegios profesionales, asociaciones empresariales y colectivos afectados por la ampliación del tranvía y que vienen trabajando durante los últimos años en este gran proyecto de ciudad han conocido de primera mano sus destalles finales y el cronograma de obras.

En el acto, el regidor ha estado acompañado por el delegado del Distrito Nervión, Francisco Páez, y el delegado de Gobernación, Fiestas Mayores y Área Metropolitana, Juan Carlos Cabrera, y en él han participado también el director general de Movilidad, José Lorenzo, el consejero delegado de Emasesa, Jaime Palop, el gerente de Tussam, Rubén García, y la coordinadora general de Empresas Municipales, Carmen Castreño.

El comienzo de las obras tanto de la ampliación del Metrocentro como de la renovación de redes de Emasesa y de construcción del corredor verde, este último acometido también por la empresa metropolitana de aguas con la colaboración del Servicio de Parques y Jardines, será la semana que viene, el jueves, cuando comienzan también a desplegarse el plan especial de tráfico y los desvíos alternativos de las líneas de Tussam, ha anunciado Antonio Muñoz quien ha adelantado, asimismo, el inicio de la tramitación administrativa para la siguiente fase del tranvía.

Fuente:

https://www.sevilla.org/actualidad/noticias/ayuntamiento-iniciara-proxima-semana-obras-ampliacion-metrocentro-renovacion-redes-y-construccion-corredor-verde-nervion-y-comienza-tramitacion-siguiente-fase-hasta-santa-justa

Aprocom apunta que las rebajas de enero en Sevilla se saldan con un descenso de las ventas de un 19,6 por ciento de media.

Aprocom apunta que las rebajas de enero en Sevilla se saldan con un descenso de las ventas de un 19,6 por ciento de media.

Aprocom ha valorado los resultados de la última campaña de rebajas Otoño invierno 21-22. Según el Presidente de la Patronal, Tomás González, las continuas ofertas y la pandemia desdibujan la campaña, aunque los comerciantes esperan que la recuperación de las fiestas mayores provoque la remontada.

Así, Tomas González ha cuantificado estas pérdidas en un 19,6 por ciento con respecto a las últimas rebajas de antes de la pandemia, aunque asegura que eso supone que se ha recuperado un 20 por ciento con respecto a la caída del 40 por ciento que se produjo como consecuencia del Covid.

Es decir, la comparativa se realiza en relación a la última campaña OTIN 2019-2020, última campaña considerada “normal”. Teniendo en cuenta que en la campaña Otoño invierno de 2020-2021 las perdidas ascendieron a más de un 40 %, en esta última campaña de 2021-2022 se ha recuperado más del 20 % de las pérdidas de ventas.

Son datos que él ha elaborado tras hacer un sondeo entre más de cien comercios sevillanos.

González asocia el hecho de que las ventas no remonten con la libertad que tienen los comerciantes para hacer continuas ofertas. Por eso González insiste en que llevan tiempo reclamando que se vuelvan a establecer de forma fija los períodos de rebajas, ya que considera que, tal y como están las cosas, «muchos no saben cuándo empiezan y cuando terminan».

Por otra parte, en estos momentos los empresarios tienen puestas las esperanzas en que la recuperación de las fiestas de primavera provoque una remontada en las ventas. De hecho, consideran que la recuperación de la Semana Santa y la Feria va a suponer «un punto de inflexión» en cuanto a la recuperación. Esperan que la subida en los niveles de ocupación turística y que la proximidad de las fiestas incite a comprar. Por ejemplo, el sector de la moda flamenca ya está en ello y ya ha comenzado a vender.

Fuente:

https://sevilla.abc.es/sevilla/sevi-rebajas-enero-saldan-descenso-ventas-20-ciento-202203011338_noticia.html

La Junta prorroga por tres meses la eliminación de las restricciones

La Junta prorroga por tres meses la eliminación de las restricciones

La Junta acordó la semana pasada, a propuesta del Comité Regional de Alto Impacto en Salud Pública, la prórroga hasta el 19 de mayo de la orden que elimina las restricciones en horarios y aforo, así como la adaptación del uso de las mascarillas a la normativa estatal.

La Orden de 25 de febrero de 2022, publicada en BOJA de 1 marzo, prorroga las medidas establecidas en la Orden de 17 de diciembre de 2021, por la que se adoptan medidas específicas temporales y excepcionales por razón de salud pública para la contención de la COVID-19 en Andalucía, en relación con los niveles de alerta sanitaria 1 y 2.

Con esta Orden se continúa con la flexibilización de las medidas preventivas de los niveles de alerta 1 y 2

Asimismo, la Resolución de 1 de marzo de 2022, de la Delegación Territorial de Salud y Familias en Sevilla, por la que se establecen en la provincia de Sevilla los niveles de alerta sanitaria y se adoptan medidas temporales y excepcionales por razón de salud pública en Andalucía para la contención de la COVID-19 finalizado el estado de alarma, declara todos los Distritos Sanitarios de Sevilla en Nivel de alerta sanitaria 1.

Fuente;

https://www.juntadeandalucia.es/boja/2022/507/BOJA22-507-00002-3296-01_00256564.pdf

https://www.juntadeandalucia.es/eboja/2022/508/BOJA22-508-00006-3428-01_00256693.pdf

APROCOM
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.