31 Mar 2020 | Noticias
La Confederación de Comercio, Servicios y Autónomos de Sevilla, Aprocom, lanza un mensaje de socorro a las diversas Administraciones para que, de manera inmediata, inyecten liquidez al pequeño comercio. Los empresarios de comercio y servicios somos conscientes de que la emergencia sanitaria es prioritaria, pero el parón de la actividad impuesto por el Gobierno y la ausencia total de soluciones para el pequeño comercio y servicios condena a la destrucción masiva del tejido comercial de Sevilla y de toda España y de miles de puestos de trabajo. Ya en una nota de prensa de 13 de marzo Aprocom hizo ese llamamiento a las Administraciones implicadas.
Es 31 de marzo y el comerciante o profesional de servicios o autónomo ha de hacer frente, no solo al pago de la cuota de autónomos, en su caso, sino a los gastos de actividad que de manera recurrente posee. Nóminas, seguros sociales, gastos corrientes, alquiler o hipoteca del local, proveedores, los impuestos el 20 de abril….etc. Más aun, cuando el comercio de la ciudad, tan ligado a las fiestas de primavera, y que trabaja por campañas, hace un año ya que previó las compras y realizó las mismas para esta temporada de primavera- verano, con lo que ha de afrontar a esos pagos ineludibles. Y desde el 13 de marzo no ha ingresado nada en caja.
Se habla de avales de préstamos, préstamos que aún no han llegado, se habla de moratoria de impuestos….pero lo que realmente necesita el comercio es liquidez y ya. Porque esos pagos se están afrontando ya y, si la cuenta esta en números rojos, los bancos comenzarán a devolver los recibos.
Solo hay que ver el respaldo que los Gobiernos europeos están realizando con medidas de suspensión de cuotas y cotizaciones e inyectando liquidez para corroborar, aún más, que el pequeño comercio de Sevilla, y de España, se asfixia.
Además, no todos los sectores pueden acogerse a ERTES, como las tintorerías lavanderías domésticas, que han sido consideradas esenciales y no pueden cesar en la actividad. Y, a pesar del llamamiento realizado, con escritos dirigidos al Gobierno Central y a Delegacion del Gobierno en Andalucía, en el último catálogo de actividades esenciales siguen apareciendo las tintorerías domésticas a las que, por el confinamiento, nadie acude.
Volvemos a reclamar, pues, de las Administraciones competentes medidas que sean una inyección de liquidez inmediata al pequeño comercio porque el calendario sigue corriendo, los pagos hay que hacerlos y los comercios están cerrados y no venden. Es cierto que algunos venden on line, ya que el comercio poco a poco se ha digitalizado, pero ésta es otra forma más de vender, no la esencial.
Esto supone un punto de inflexión de lo que significa el pequeño comercio en una ciudad, ahora desierta; el pequeño comercio crea ciudad y, si las administraciones no lo remedian ya, será muy difícil la recuperación y muchos desaparecerán.
Aprocom
Departamento de Comunicación.
21 Mar 2020 | Noticias
El Ayuntamiento de Sevilla presento ayer, 20 de marzo, ante el comité de seguimiento por la pandemia y a los grupos municipales de la Corporación, una estrategia completa ante la grave crisis económica y social actual.
Esta estrategia incluye cuatro tipos de medidas:
• apoyo económico a empresas y autónomos
• reactivación de sectores más afectados una vez que se supere esta situación.
• apoyo a hogares
• medidas de intervención social
Estas medidas irán, por un lado, a aliviar la carga fiscal en estos meses de crisis y, por otro, a generar programas de ayudas directas a los sectores más afectados.
Así, dentro del primer bloque, apoyo económico a empresas y autónomos, se contemplan medidas como:
• reducción de la tasa de basura a locales, instalaciones o establecimientos afectados por la suspensión de actividad incluida en el Decreto de Alarma en proporción al periodo de cierre.
• se realizará una suspensión del cobro y, por tanto, una reducción proporcional por el tiempo de afección en las tasas por ocupación de la vía pública con terrazas y veladores
• así mismo, se llevará a cabo con otras instalaciones de ámbito económico en la vía pública, mercadillos de venta ambulante, quioscos o puestos de mercados de abastos vacíos.
• se permitirán aplazamientos en las cuotas de impuestos y tasas como el IBI, impuesto del coche o la tasa por el uso de paradas de taxis.
• se ampliarán todos los plazos de liquidaciones tributarias,
• se suspenderán todas las notificaciones de providencias de apremio y los embargos
• se introducirán medidas de flexibilidad en los pagos fraccionados.
• Emasesa, por su parte, facilitará aplazamientos a los negocios que hayan cerrado por la crisis en las factura del periodo correspondiente al Estado de Alarma.
• Se mantendrá una línea de fomento del gasto público para la inyección de recursos económicos en empresas y hogares:
– se está diseñando un plan de agilización del pago a proveedores y certificaciones pendientes
– y un plan de agilización de pagos de subvenciones
En el segundo bloque, medidas de reactivación de sectores más afectados una vez que se supere esta situación, se pondrán en marcha medidas como:
• un programa de subvenciones e incentivos destinado especialmente a comercios, mercados de abastos, autónomos y asociaciones que fomenten el empleo que sea complementario a las líneas de prestaciones incorporadas por el Gobierno central.
• estudio detallado de posibles revisiones de las cuotas de alquileres de los locales de Emvisesa afectados por el estado de alerta.
• se tendrá especial atención a sectores como la hostelería, el turismo, la cultura y el deporte de base
En el tercer bloque, apoyo a hogares, se pondrán en marcha medidas como las siguientes:
• se permitirán aplazamientos en las cuotas de impuestos y tasas como el IBI, impuesto del coche
• se ampliarán todos los plazos de liquidaciones tributarias,
• se suspenderán todas las notificaciones de providencias de apremio y los embargos
• se introducirán medidas de flexibilidad en los pagos fraccionados.
Por su parte, respecto al cuarto bloque, las medidas de intervención social, se encuentran:
-trabajo en colaboración con los agentes sociales económicos en un programa de choque de fomento del empleo dentro de las competencias municipales
– y un plan extraordinario de inversiones en obras públicas que pondrán en marcha todas las áreas y empresas municipales en cuanto se haya superado la crisis sanitaria.
Asimismo, se realizarán campañas de marketing y promoción de la ciudad:
• una campaña de marketing y una estrategia de promoción de la ciudad que incluye eventos como la Feria de septiembre
• un calendario de programación cultural que sirva para la reactivación del sector.
Durante estos días, además, en función de los estudios que se vayan realizando se podrán incorporar nuevas medidas dentro de los bloques de esta estrategia diseñada de forma urgente por el gobierno de la ciudad. Se movilizarán para ello todos los recursos disponibles de acuerdo con los estudios económicos y las limitaciones legales.
Fuente:
https://www.sevilla.org/actualidad/noticias/el-ayuntamiento-aprobara-reducciones-y-aplazamientos-en-las-impuestos-y-tasas-pondra-en-marcha-ayudas-para-autonomos-y-empresas-y-llevara-a-cabo-una-estrategia-de-reactivacion-economica-y-promocion-de-la-ciudad
19 Mar 2020 | Noticias
- Celebrar conjuntamente la Feria de Abril y la Feria Taurina en esa fecha
sería un hito , ya que nunca se ha trasladado , y un revulsivo para el
comercio y toda la deteriorada economía de la ciudad .
Aprocom está , desde el inicio de e sta crisis tan difícil , a completa disposición de las autoridades
sanitarias y siguiendo estrictamente las indicaciones de las tres administraciones , L ocal, Junta de
Andalucía y Gobierno central.
En conc reto , respecto al Ayuntamiento comparte las medidas que se ha visto forzado a adoptar con la
suspensión de las dos Fiestas de gran relevancia religiosa e impacto económico
La Feria de Sevilla y la Feria Taurina son uno de los grandes motores económicos de la ciu dad. Por eso,
ante la posibilidad del traslado de la misma a la segun da quincena de septiembre, considera que sería
una medida de gran calado con impacto económico .
Comercios de vestidos de flamenca, complementos, floristerías , comercios de telas, zapatería s , joyerías,
sector turístico, hostelería, sector del taxi y , en general , toda la economía de la ciudad se vería
favorablemente beneficiada por este impulso.
Este traslado tendría un gran éxito y la repercusión económica sería muy positiva en todos los
sectores de actividad de Sevilla.
“Ahora mismo lo prioritario es afrontar esta pandemia y sin duda anímicamente nadie puede pensar en
fiestas pero hay que mirar también los graves efectos económicos que va a tener para muchas empresas
y familias y plantear que la Feria que ha sido durante años un motor social y económic o para la ciudad
puede serlo ahora también para su recuperación”, son palabras del Alcalde en una entrevista a la prensa
esta mañana.
L a única y urgente prioridad en estos momentos debe ser combatir la pandemia, frenar la enfermedad,
proteger a nuestra familia, amigos, vecinos, sobre todo a las personas más vulnerables.
Estamos seguros de que juntos y unidos saldremos de ésta.
https://sevilla.abc.es/sevilla/sevi – comerciantes – respaldan – decision – ayuntamiento – sevilla – celebrar – feria –
septiembre – 202003191333_noticia.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.google.com%2F
16 Mar 2020 | Noticias

- En la versión definitiva del Real Decreto por el que se declara el estado de alarma, RD 463/2020, de 14 de marzo, nada se indica de la intención inicial del Gobierno que había previsto obligar a las empresas a que permitieran a sus empleados teletrabajar durante los 15 días que estará en vigor la situación de excepcionalidad.
- Sí se garantiza el desplazamiento al lugar de trabajo para efectuar su prestación laboral, profesional o empresarial.
Según el art. 10 del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, en el apartado 1 se suspende la apertura al público de los locales y establecimientos minoristas, con estas excepciones:
- establecimientos comerciales minoristas de alimentación y bebidas,
- establecimientos comerciales minoristas de productos y bienes de primera necesidad
- establecimientos farmacéuticos
- establecimientos médicos
- establecimientos comerciales minoristas de óptica y productos ortopédicos
- establecimientos comerciales minoristas de productos higiénicos
- prensa y papelería
- combustible para la automoción
- estancos
- establecimientos comerciales minoristas de equipos tecnológicos y de telecomunicaciones
- establecimientos comerciales minoristas de alimentos para animales de compañía
- comercio por internet, telefónico o correspondencia
- tintorerías y lavanderías.
Respecto a las peluquerías, aunque inicialmente en el Real Decreto se permitía su apertura, finalmente el Gobierno decreto la prohibición.
La permanencia en los establecimientos comerciales cuya apertura esté permitida deberá ser la estrictamente necesaria para que los consumidores puedan realizar la adquisición, quedando suspendida la posibilidad de consumo de productos en los propios establecimientos.
En todo caso, se evitarán aglomeraciones y se controlará que consumidores y empleados mantengan la distancia de seguridad de al menos un metro, a fin de evitar posibles contagios.
Se suspenden las actividades de hostelería y restauración, pudiendo prestarse exclusivamente servicios de entrega a domicilio.
Se suspende cualquier otra actividad o establecimiento que a juicio de la autoridad competente pueda suponer un riesgo de contagio.
Por otra parte, reseñar que , al principio del largo Consejo de Ministros extraordinario que ayer sábado aprobó el Decreto, el Gobierno había previsto obligar a las empresas a que permitieran a sus empleados teletrabajar durante los 15 días que estará en vigor la situación de excepcionalidad. Esta disposición figura en el borrador del Decreto pero no aparece en la versión definitiva que publicó el Boletín Oficial del Estado a medianoche.
En el borrador hay un capítulo específico sobre “Medidas de contención en el ámbito laboral” que establecía que “los empleadores, tanto públicos como privados, estarán obligados a facilitar medidas que permitan la prestación laboral o funcionarial de los empleados por medios no presenciales siempre que ello sea posible”.
Sin embargo, nada de esto aparece en la versión final, en el decreto oficial. Las dos versiones sí coinciden, sin embargo, en enumerar los establecimientos que se excluyen en la obligación de cerrar y en recalcar que la presencia de ciudadanos en ellos será “la estrictamente necesaria para que puedan realizar la adquisición de alimentos y productos de primera necesidad”.
https://www.boe.es/boe/dias/2020/03/14/pdfs/BOE-A-2020-3692.pdf
Aprocom
Departamento de Comunicación.
13 Mar 2020 | Noticias

- La Confederación de Comercio, Servicios y Autónomos de Sevilla, APROCOM lanza un mensaje de solidaridad y apoyo a los comercios ante esta situación tan preocupante de incertidumbre
La Confederación de Comercio, Servicios y Autónomos de Sevilla, APROCOM, ante las últimas recomendaciones y medidas adoptadas, tanto por el Gobierno central como el autonómico en los Decretos extraordinarios aprobados ayer, se muestra expectante y preocupada ante las inevitables consecuencias económicas que puedan derivarse para los comercios y servicios asociados.
Compartiendo dichas medidas que, por responsabilidad social han de adoptarse, Aprocom hace constar la incertidumbre de muchas empresas cuyo sector de actividad está íntimamente relacionado con las inminentes Fiestas de Primavera, y de cuya celebración no se tienen aún noticias certeras.
Más aun, al estar estos negocios, en este momento, en situación excepcional, y ante las pérdidas que pudieran ocasionarse, reclama de las Administraciones competentes medidas compensatorias y aplazamientos de cuotas de autónomos y de tributos, que puedan permitir un resarcimiento de las posibles pérdidas causadas, una vez pasada esta crisis.
Aprocom
Departamento de Comunicación.
5 Mar 2020 | Noticias
Poder comprar en plena calle del centro de Sevilla sin entrar en ninguna tienda o, lo que es lo mismo, todo el entorno desde Francos, Placentines y Álvarez Quintero hasta Chapineros, Chicarreros y Blanca de los Ríos convertido en un centro comercial efímero al aire libre. La III Jornada de Venta al Aire Libre (Tradición y Vanguardia) no ha dejado indiferente a los viandantes que pasaban por el lugar en una jornada donde medio centenar de comercios de la zona han dado visibilidad a sus negocios.
Promocionar una forma de comercio más exclusiva que la ofrecida por las grandes superficies, además de reivindicar el papel de estos negocios que ayudan a mantener la identidad de Sevilla, ha sido el objetivo de la jornada.

https://www.diariodesevilla.es/vivirensevilla/III-Jornada-Venta-Aire-Libre-Sevilla_0_1443455978.html