El día 7 de abril comenzó el primero de los domingos con posibilidad de apertura de los comercios dentro de la Zona de Gran Afluencia ZGAT 2019

El día 7 de abril comenzó el primero de los domingos con posibilidad de apertura de los comercios dentro de la Zona de Gran Afluencia ZGAT 2019

Os recordamos los días de posible apertura de los comercios y los horarios recomendados de los siguientes festivos para la ZGAT 2019/2022.

ÁMBITO TEMPORAL. Horarios recomendados

Domingo 7 abril: de 11.00 h a 21.00 h

Jueves Santo: 18 abril: de 10.00 h a 15.00

Viernes Santo 19 abril: de 10.00 h a 15.00 h

Domingo de Resurrección 21 de abril: de 11.00 h a 21.00 h

Domingo 28 abril: de 11.00 h a 21.00 h

Domingo 5 mayo, Feria: : de 10.00 h a 15.00 h

ÁMBITO GEOGRÁFICO.

La zona delimitada como Distrito 1, Casco Antiguo, y ampliación de la ZGAT al Distrito de Triana, en el perímetro de mayor conexión con los turistas; es decir, zona de la calle Betis, Pagés del Corro, San Jacinto, Altozano , Castilla hasta el Puente de Triana.

Con ello, entraría el Museo de la Cerámica, Hermandades Religiosas, Mercado de Triana  y el conjunto histórico cultural del distrito.

Más información en nuestra web:

https://aprocom.org/aprocom-presenta-la-zona-de-la-gran-influencia-turistica-zgat/

El Ayuntamiento de Sevilla activa el próximo miércoles 10 de abril la segunda fase del Plan Especial de Movilidad de Semana Santa

El Ayuntamiento de Sevilla activa el próximo miércoles 10 de abril la segunda fase del Plan Especial de Movilidad de Semana Santa

Las medidas contenidas en el Plan se aplican ya desde el jueves día 04 de abril del 2019 hasta el lunes día 22 de abril de 2019. La Primera Fase se desarrollará del jueves día 04 de abril al jueves 11 de abril, la Segunda Fase del viernes día 12 de abril al sábado 13 de abril, y la Tercera Fase del domingo día 14 de abril al lunes día 22 de abril

Este plan va a aplicarse en tres fases.

A partir de este miércoles se mantendrán las restricciones y limitaciones a la circulación del año pasado, por lo que adelanta así a ese día la peatonalización total de Campana, a la par que se agregan otros instrumentos de información sobre el estado del tráfico y de los aparcamientos públicos.

En un comunicado, el Consistorio afirma que algunas medidas que afectan al tráfico rodado y peatonal se han ido arbitrando ya, sobre todo para facilitar la instalación de los palcos de la carrera oficial e ir despejando los itinerarios de las cofradías asegurando, asimismo, el uso peatonal de determinadas zonas del Casco Antiguo y garantizar la carga y descarga y el normal desarrollo de los establecimientos hosteleros y comerciales.

«Se trata de un plan que procura conciliar los intereses ciudadanos y empresariales, garantizar el discurrir de las hermandades con el respeto debido y, por supuesto, contribuir a la planificación de la seguridad de la Semana Santa tanto a la Policía Local como a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado», ha dicho el delegado de Seguridad, Movilidad y Fiestas Mayores, Juan Carlos Cabrera.

El plan se desarrolla en tres fases, comenzando la primera el pasado jueves con la colocación de macetones y otros elementos de balizamiento que eviten estacionamientos indebidos, asegurar el uso peatonal en determinadas calles o el incremento del horario de carga y descarga, en este último caso en la calle Mateos Gago, que, según lo acordado con la Confederación de Empresarios de Sevilla (CES), se podrá realizar todos los días laborales de 7 a 11 horas, con las 12 horas como tope para que la zona quede despejada. También, se incluyen cortes de tráfico en el entorno de Real de La Carretería, Mateos, Nicolás Alperiz y Almansa-Genil.

La segunda fase se anticipa este año al miércoles-tradicionalmente era el Viernes de Dolores- con el corte total de la Campana al tráfico rodado, tanto público como privado. Este corte será total y permanente desde las 9 horas del miércoles hasta el Domingo de Resurrección y tan solo estará permitido el paso de vehículos con su plaza de garaje en la calle San Eloy, que lo harán a través del corte situado a la altura de la joyería Orobriz, así como los servicios municipales de la limpieza.

Este corte de la Campana, llevará aparejada una reordenación de los espacios reservados para la carga y descarga de mercancías y las motos. Los cortes de tráfico se llevarán a cabo en La Campana a la altura del hotel Derby y la joyería Orobriz, de ahí que la Plaza del Duque verá alterado su sentido de la circulación habitual pasando a adoptar el sentido contrario al de las agujas del reloj. Así pues, los vehículos que accedan a la plaza desde la calle Trajano y Teniente Borges deberán de girar a la derecha para pasar frente a la fachada del El Corte Inglés y salir en dirección a Alfonso XII.

Además, podrán producirse cortes de tráfico y desvíos provisionales al paso de las Hermandades de Vísperas «a fin de garantizar sus recorridos y permitir así la fluidez de la circulación rodada por vías alternativas». Por último, se amplia el horario de la carga y descarga habitual en Casco Antiguo, pasando a ser de 7,00 a 18,00 horas ininterrumpidamente durante el Viernes de Dolores y Sábado de Pasión.

Fuente: 

https://sevilla.abc.es/sevilla/sevi-plan-movilidad-semana-santa-adelanta-miercoles-10-campana-totalmente-peatonalizada-201904051917_noticia.html

ENLACE DE DESCARGA DEL DOCUMENTO Y PLANOS

http://trafico.sevilla.org/ssanta.html

Consulta los cambios de recorridos de autobuses y Metrocentro: 

https://sevilla.abc.es/sevilla/sevi-semana-santa-sevilla-2019-cambios-recorridos-y-horarios-lineas-tussam-y-metrocentro-201904081650_noticia.html

“El Comercio de Sevilla es la Leche” Campaña Aprocom- Banco de Alimentos

“El Comercio de Sevilla es la Leche” Campaña Aprocom- Banco de Alimentos

“El Comercio de Sevilla es la leche” es una campaña que va a realizar Aprocom de la que se beneficia Banco de Alimentos de Sevilla, recogiendo donativos para la compra de leche.

La campaña que va a realizar Aprocom en las principales zonas comerciales de Sevilla, contará con la colaboración de las Asociaciones afiliadas de esas zonas.

Banco de Alimentos se encargará de depositar en los comercios participantes unas huchas para recoger fondos de sus clientes destinados a la compra de leche.

Los comercios de Sevilla asociados a Aprocom colaboran así en esta labor solidaria y acorde con la responsabilidad social de las empresas.

La duración prevista de esta campaña, que arrancará en la zona centro, será de unas tres semanas en cada área comercial de la ciudad, ya que, posteriormente se extenderá a Triana, Los Remedios, Nervión y al resto de Sevilla.

La  presentación  oficial  se  realizó     el  4  de  abril  a  las  11.30  h  en  la  sede  de Confederación de Empresarios de Sevilla, CES, como muestra de que la filosofía de los empresarios sevillanos está presidida por la responsabilidad social.

A la presentación oficial acudieron la delegada de Economía, Comercio y Relaciones Institucionales del Ayuntamiento de Sevilla, Carmen Castreño; el delegado del Distrito Casco Antiguo, Juan Carlos Cabrera; el presidente de la Confederación Provincial de Comercio y Servicios de Sevilla (Aprocom), Tomás González; y el gerente del Banco de Alimentos, Ignacio Candau,

Se trata de una iniciativa solidaria que Aprocom pone en marcha a beneficio del Banco de Alimentos de Sevilla y con la que se busca recaudar fondos para la compra de leche, uno de los alimentos más demandados. Así, el Banco de Alimentos colocará huchas en las tiendas de las principales zonas comerciales de la ciudad para recaudar estos fondos.

Durante la presentación, la delegada de Economía, Comercio y Relaciones Institucionales del Ayuntamiento, Carmen Castreño, ha destacado “la solidaridad del comercio de cercanía, que si bien por cuestiones de logística al carecer de suficiente espacio de almacenaje es más complicado recoger alimentos, también colaboran con el Banco de Alimentos recaudando fondos”.

Según ha explicado el presidente de Aprocom, Tomás González, “nuestra idea es empezar por el Casco Antiguo, ahora que viene la Semana Santa y después pretendemos que se vayan sumando el resto de zonas y también más comercios”.  El Presidente de Aprocom ha comenzado su intervención diciendo que hay que apostar por el pequeño comercio, el comercio tradicional que es el que crea ciudad y da identidad a la ciudad.

Por su parte, el gerente del Banco de Alimentos, Ignacio Candau ha querido destacar que “Sevilla es de las ciudades más solidarias y siempre responde cuando se necesita y seguro que ahora que se necesita un producto tan básico como la leche los sevillanos se volcarán”.

Actualmente, el Banco de Alimentos de Sevilla asiste a más de 55.000 personas, tanto en la capital como en la provincia, a través de 391 organizaciones asociadas de reparto y consumo (OAR ó OAC), siguiendo el objetivo fundacional de concienciar a la ciudadanía de los efectos del hambre, la lucha contra el despilfarro y el reparto de alimentos. Esta iniciativa pretende consolidarse anualmente dentro de las actividades del Banco de Alimentos de Sevilla.

Una  vez  finalizada  la  campaña  en  cada  zona,  Banco  de  Alimentos  procederá  a  la recogida de las huchas, identificadas por comercios, y se indicará a cada comercio el importe recogido en su establecimiento.

APROCOM presenta la Zona de Gran Afluencia Turística (ZGAT).

  • Este año, como novedad, incluye determinada zona del casco de Triana junto al de Sevilla

Aprocom, ha presentado, junto a Alcentro y la Asociación de Comerciantes de Triana,  el inicio de la Declaración de Zona de Gran Afluencia Turística , ZGAT 2019, a las 11:30h, en la Plaza del Altozano. Ha contado con la asistencia de la Delegada de Economía, Comercio y Relaciones Institucionales, Dña. Carmen Castreño, el Vicepresidente 1 de Aprocom , D. Juan Macías, y, a su vez, Presidente de la Asociación de Comerciantes de Triana, el Presidente de Alcentro D. Jaime Abad,  y presencia de miembros de los Distritos Triana y Casco Antiguo, y de El Corte Inglés.

El comercio de los cascos históricos de Sevilla y Triana tiene posibilidad de apertura para que turistas y sevillanos puedan realizar sus compras de cara a la Fiestas de Primavera de la ciudad, como inicio de la declaración de Zona de Gran Afluencia Turística.

Los cascos históricos de Sevilla y Triana comparten, por primera vez, horario especial con posibilidad de apertura de comercios en domingos y festivos por la declaración de Zona de Gran Afluencia Turística, ZGAT. Así, el casco antiguo de Triana, comprendido por el mercado de Triana y su entorno, la Plaza del Altozano, el tramo peatonal de la calle San Jacinto, calle Betis y Pureza y el conjunto de la iglesia de Santa Ana y la Casa de las Columnas se unirá al Distrito Casco Antiguo de Sevilla en esa posibilidad de tiendas abiertas.

Otra novedad de la ZGAT 2019 es la posibilidad de apertura de los comercios el Domingo de Resurreccn, 21 de Abril.

El calendario 2019 para los domingos y festivos en los cuales los comercios de más de trescientos metros cuadrados tendrán libertad horaria (los establecimientos de menos de 300 metros cuadrados la tienen todo el año) queda como seguido:

DOMINGO 7 DE ABRIL:

SEMANA SANTA DESDE EL DOMINGO DE RAMOS, 14 DE ABRIL, HASTA EL DOMINGO DE RESURRECCIÓN.

21 DE ABRIL inclusive:

  • DOMINGO 28 DE Abril
  • DOMINGO 5 DE MAYO

Horarios de tiendas abiertas:

  • 7 de Abril: 11:00 – 21:00 h
  • 18 de Abril: 10:00- 15:00 h
  • 19 de Abril: 10:00 – 15:00 h
  • 21 de Abril: 11:00 – 21:00 h
  • 5 de Mayo: 10:00 – 15:00 h

Las previsiones turísticas hacen pensar a los comerciantes del centro de Sevilla y del casco antiguo de Triana que las ventas del domingo 7 de abril y el resto del mes van a suponer un incremento importante para el sector.

Adjuntamos cartel informativo con el calendario de apertura de domingos y festivos por la declaración de Zona de Gran Afluencia Turística 2019.

 

Presentación Plan Estratégico Sevilla 2030

Presentación Plan Estratégico Sevilla 2030

Aprocom asistió el 26 de marzo al acto de presentación del Plan Estratégico 2030 en el Paraninfo de la Universidad, junto a gran número de entes de carácter institucional, económico y social.

En este acto, en el cual se ha desgranado el documento, intervinieron el Alcalde de Sevilla, Juan Espadas, los Rectores de ambas Universidades, Miguel Ángel Castro y Vicente Guzmán Fluja, y el resto de miembros de la Comisión Ejecutiva del Plan Estratégico Sevilla 2030.

Este acto culmina una planificación de desarrollo iniciada desde finales de 2016.

De hecho, en torno a 10 mesas temáticas (Sectores Productivos y Empleo; Industria e Innovación; Gobernanza y Participación; Ciudadanía y Cohesión Social e Igualdad; Turismo Sostenible; Territorio, Medio Ambiente y Cambio Climático; Generación 2030; Vivienda, Espacio Urbano y Hábitat Saludable; Cultura y Deporte, e Identidad y Proyección Exterior) se han ido congregando las aportaciones de un total de 352 participantes, con más de 22 horas de debates abiertos y activos en el Edificio CREA y una amplia labor para su difusión en todos los distritos, además de institutos o en centros de mayores.

Este documento queda estructurado en seis objetivos:

1. Generar empleo y desarrollo económico.
2. Luchar contra la pobreza y las desigualdades.
3. Crear una ciudad sostenible, que mitiga y se adapta al cambio climático.
4. Desarrollar la gobernanza y la participación ciudadana.
5. Impulsar el ejercicio de los derechos ciudadanos, la vida comunitaria y los valores cívicos.
6. Promover la cultura, la creatividad y favorecer la diversidad en la ciudad.

Estos objetivos se encuentran alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y contribuyen, pues, a la consecución de estos últimos a través de una agenda propia. Esta media docena de objetivos se desglosan en 36 estrategias y desde estas partirán los proyectos concretos y planes sectoriales para lograrlos. Sevilla se convierte, así, en una de las primeras ciudades españolas en haber elaborado un plan estratégico enfocado hacia la consecución de los ODS. Esas 36 estrategias se alinean con los ODS en hasta 103 ocasiones, siendo el ODS 11 (es lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles) el que arroja un mayor número de coincidencias.

El punto más reseñable a destacar es el acuerdo y el consenso social y político sobre el futuro de la ciudad.

Consulta el documento:  Plan Estratégico Sevilla 2030

II Edición Jornada de Venta al Aire Libre: ”Tradición y Vanguardia en el comercio especializado”.

II Edición Jornada de Venta al Aire Libre: ”Tradición y Vanguardia en el comercio especializado”.

  • “El comercio personalizado, una alternativa a los centros comerciales” 

En el centro histórico de Sevilla -en el entorno que abarca desde las calles Placentines, Francos y Álvarez Quintero hasta Chapineros, Chicarreros y Blanca de los Ríos- 50 comerciantes han organizado el próximo 7 de marzo la SegundaEdición de la Jornada de Venta Al Aire Libre, denominada “Tradición y Vanguardia en el Comercio Especializado, para promocionar una forma consumo más exclusiva que la ofrecida por las grandes superficies, además de dar visibilidad a unos negocios que ayudan a mantener la identidad de ciudades históricas como la nuestra. 

Se trata de un ámbito único en una ciudad única. En pocos metros se concentran tradición y modernidad en un conjunto de pequeños comercios de muy diversos sectores, que ofrecen al cliente, no solo una atención personalizada, sino toda una gama de productos exclusivos a precios tan competitivos que hoy día solo es posible encontrar en este tipo de establecimientos. 

La Jornada del Comercio Especializado, que pretende ser una reedición de la ya celebrada el pasado año, tiene como objetivo acercar a la ciudadanía los productos y servicios de este pequeño comercio instalado en la citada zona del centro. Para ello, desde las 10.00h. de la mañana y durante toda la jornada hasta las 20.30h de la tardese llevarán a cabo distintas actividades al aire libre. 

Se trata de una jornada de puertas abiertas en la que habrá música en directo y en la que se instalarán pequeños stands en la entrada de algunos negocios con degustación de bebidas y aperitivos gratuitos. Los comercios de la zona podrán exponer sus productos en el exterior y se podrá realizar una ayuda benéfica gracias a la colaboración de Cruz Roja Española para las personas en riesgo de exclusión laboral.

Asimismo, se van a realizar tres desfiles de moda en las calles Francos y Chapineros, uno a las 13.00 h , otro a las 18.00 h y el último a las 19.30 h. (se adjunta plano).

Durante la Jornada de Venta Al Aire Libre, se amenizará con música ambiente,  aportada por el comercio, y en los desfiles se amenizará con música acústica.

El horario será de 10.00 h a 20.30 h, excepto los desfiles que serán a la 13.00 h, a las 18.00 h y a las 19.30 h. 

Tendrán lugar, además:   Sorteos,  Cruzcampo GRATIS, Descuentos, Photocall   … Y más sorpresas 

 

Para más información:

Antonio G Abad

676 650 919

organización.jval@gmail.com

APROCOM
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.