29 Jun 2018 | Noticias
JÓVENES EMPLEADOS 2018La Delegación de Bienestar Social y Empleo del Ayuntamiento ha puesto en marcha una nueva estrategia para la promoción del empleo juvenil en la ciudad de Sevilla, Jóvenes Emplead@s 2018.
Se trata de un programa de subvenciones públicas municipales a empresas, autónomos y entidades sin ánimo de lucro que contraten a jóvenes desempleados.
REQUISITOS
La Empresas, trabajadores autónomos y entidades que incorporen a su plantilla jóvenes que tengan el siguiente perfil:
- Edad entre16 y 25 años, ambos inclusive
- Con déficit de formación, es decir, no tener titulación académica en Educación Secundaria Obligatoria ni otra titulación reglada
- Estar empadronados en Sevilla con al menos 6 meses de antigüedad en la ciudad.
- Estar inscrito en el SAE (Servicio Andaluz de Empleo) como demandante no ocupado
SUBVENCIONES
El Área de Empleo del Ayuntamiento dedicará 360.000 euros mediante ayudas a la contratación.
En total, serán 40 contratos –cada empresa o entidad podrá optar a un máximo de 10–, y la finalidad es que los jóvenes adquieran la formación profesional específica de un oficio en su puesto de trabajo.
MODALIDAD DE CONTRATO
Se trata de la modalidad de formación y aprendizaje –a tenor del artículo 11.2 del Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, que aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores y la norma de desarrollo–.
- El contrato laboral objeto de la subvencióntendrá una duración mínima de un año, salvo que, por convenio colectivo, se establezca un periodo de 6 meses, en cuyo caso deberá ser prorrogado.
- Será a jornada completa y deberá suponer creación neta de empleo sobre la plantilla media total, al tiempo que el trabajo se tendrá que ejercer obligatoriamente en el municipio de Sevilla.
AYUDAS
La ayuda total máxima prevista para cada contrato será de 9.000 euros anuales y subvencionándose los gastos de la nómina y la Seguridad Social a cargo de la empresa o entidad.
PROCEDIMIENTO
La formalización del contrato y su alta deben ser previos a la presentación de la solicitud de la subvención (hasta 60 días naturales previo al inicio de la relación laboral).
Por tanto, ningún contrato que sea anterior a la publicación de la convocatoria en el B.O.P. de Sevilla será objeto de subvención.
El plazo de presentación de solicitudes de este programa municipal laboral llamado «Jóvenes Emplead@s 2018», junto con la documentación exigida, será a partir de la publicación del anuncio en el BOP de Sevilla y hasta el 15 de noviembre de 2018.
25 Jun 2018 | Noticias
A partir del 1 de julio entra en vigor la medida que prohíbe la entrega gratuita a los consumidores de bolsas de plástico en los puntos de venta de bienes o productos, a excepción de las bolsas de plástico muy ligeras y de las bolsas de plástico con espesor igual o superior a 50 micras con un porcentaje igual o mayor al 70% de plástico reciclado.
A estos efectos, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, MAPAMA, hoy llamado Ministerio de la Transición Ecológica, MTE, ha elaborado un cartel oficial para aquéllos que quieran emplearlo para informar a los consumidores de las nuevas obligaciones que impone el REAL DECRETO 293/2018, de 18 de mayo, sobre reducción del consumo de bolsas de plástico.
En dicho cartel no se establecen los precios que debe cobrar el comerciante, ya que, el precio es orientativo, el precio de cada bolsa de plástico lo fija el comerciante.
Para ello, se puede seguir como orientación los precios establecidos en el anexo I del Real Decreto:
- Bolsas de espesor inferior a 15 micras destinadas a usos diferentes a los enumerados en la definición de bolsas muy ligeras del artículo 3 d): 5 céntimos de euro/bolsa.
- Bolsas de espesor comprendido entre las 15 y las 49 micras: 15 céntimos de euro/bolsa.
- Bolsas de espesor igual o superior a las 50 micras: 15 céntimos de euro/bolsa.
- Bolsas de espesor igual o superior a 50 micras, con contenido igual o superior a 50% de plástico reciclado pero inferior al 70%: 10 céntimos de euros/ bolsa.
Asimismo se adjunta un documento con preguntas frecuentes que se han ido recibiendo por si fuera de utilidad.
Toda la información está en este enlace:
http://www.mapama.gob.es/es/calidad-y-evaluacion-ambiental/temas/prevencion-y-gestion-residuos/
Puede consultar con nosotros cualquier duda. 699 556 939 954 560312

18 Jun 2018 | Noticias
- El 19 de junio, en las instalaciones del Círculo Mercantil se celebra una Jornada sobre las inversiones y ayudas para financiar esta nueva adaptación.

Uno de los retos que tiene por delante el sector del pequeño y mediano comercio es acometer las inversiones que debe realizar para reducir su consumo de energía. Se trata de una acción que en el momento de su implantación supone para los empresarios de comercio una importante inversión.
Por ello este próximo martes, día 19 de junio, el Círculo Mercantil de Sevilla acogerá a partir de las 9:00 horas una jornada especializada para que los empresarios de comercio de Andalucía puedan conocer las líneas de ayudas existentes para integrar en la gestión de sus respectivos negocios el reto de la eficiencia energética.
En concreto, el Instituto de Crédito Oficial (ICO) ha abierto las Líneas de Financiación 2018, destinadas a diversas acciones de las Pymes. Entre otras, se encuentra la Línea IDAE Eficiencia Energética, orientada a empresas del sector industrial y comercial que realicen instalaciones que reduzcan las emisiones diarias de carbono y el consumo de energía final y que figuren en el catálogo de medidas del IDAE y también a particulares y empresas de la hostelería que realicen actuaciones que figuren en el catálogo de medidas del Plan Renove de Ahorro y Eficiencia Energética del sector de la hostelería.
En esta línea el IDAE asume el 50% del riesgo de la operación, lo que supone un valor añadido con respecto a las tradicionales Líneas de Financiación del ICO. Para explicar las condiciones y cómo se puede solicitar la Línea IDEA Eficiencia Energética, la Confederación de Empresarios de Comercio de Andalucía (CECA) organiza junto al Ministerio de Economía y Empresa, el ICO y el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía este encuentro.
Antes de iniciar la jornada, a las 8:45 h. habrá un desayuno recepción en la cafetería de la sede social de Sierpes.
Para realizar las inscripciones, deben registrarse en inscripcionesjornadaico@gmail.com, detallando nombre y apellidos de la persona asistente y la empresa a la que representa.
En la Jornada de trabajo se expondrán todas las inversiones que pueden acogerse a esta línea de financiación para que los comercios andaluces acometan proyectos como la instalación de envolvente térmica de los establecimientos; climatización, ventilación y agua caliente sanitaria; nuevo sistema de iluminación interior; alumbrado exterior; generadores de frío y cámaras frigoríficas; instalaciones eléctricas; sistemas inteligentes o equipamiento hostelero.
Para ello participarán en la inauguración de la Jornada Fernando J. Pérez Lozano, secretario general de la Confederación Empresarial de Comercio de Andalucia y José Álvarez Calderón, director territorial de Comercio e ICEX (Ministerio de Economía e Industria). Javier González Lapeira, responsable del Área de Gestión de Mediación del Instituto de Crédito Oficial presentará el contenido de la Línea ICO-IDEA de Eficiencia Energética y Salvador Navarro Reyes, director de Banca de empresa de Unicaja Banco presentará el plan de financiación para las empresas.
Descargar programa
30 May 2018 | Noticias
En la Orden de 22 de mayo de 2018, por la que se establece el calendario de domingos y festivos en que los establecimientos comerciales podrán permanecer abiertos al público durante el año 2019 (y por la que se faculta a los ayuntamientos a permutar uno de estos días), publicada en el BOJA de 30 de mayo 2018.
Los días quedan como sigue:
-7 de enero, lunes.
-7 de julio, domingo.
-15 de agosto, jueves.
-1 de septiembre, domingo
-12 de octubre, sábado.
-1 de noviembre, viernes.
-1 de diciembre, domingo.
-9 de diciembre, lunes.
-22 de diciembre, domingo.
-29 de diciembre, domingo
Fuente: BOJA de 30 de mayo 2018.
http://www.juntadeandalucia.es/boja/2018/102/18
23 May 2018 | Noticias
Durante la mañana del día 21 de mayo, el Plan de Empleo de Cruz Roja en Sevilla ha generado un diálogo con representantes de empresas y organizaciones empresariales del Sector del Comercio, donde se ha expuesto una visión clara del mismo, de las ocupaciones demandadas, de los requisitos y competencias exigidas y de las vías de selección e incorporación a las diferentes empresas.
La mesa sectorial ha contado con empresas como C&A y Babydecor, así como, con representantes del sector como: FENACO y APROCOM
Más de 40 personas interesadas en trabajar dicho sector, han llenado el salón de actos, mostrándose activas en esta mesa de diálogo, en la que han podido realizar preguntas y aclarar dudas directamente con los principales actores implicados.
Algunas de las conclusiones del encuentro han sido:
– La innovación en el comercio llegará de mano de las aplicaciones móviles, las big data, la multicanalidad y la fidelización al cliente.
– El pequeño comercio es el primero beneficiado cuando se sale de la crisis, ya que deja de primarse el precio y vuelve a valorarse la atención personalizada.
– Competencias fundamentales para trabajar en este sector: orientación al cliente, capacidad de adaptación y Flexibilidad.
– Es muy importante la Actitud, y la pasión por lo que se hace.
– El pequeño comercio ofrece experiencia de compra, a diferencia de la compra on-line.

23 May 2018 | Noticias
El Consejo de Gobierno de la Junta ha aprobado este martes el calendario de fiestas laborales en Andalucía para el año 2019.
De acuerdo con las facultades que tiene atribuidas la Comunidad Autónoma, se mantienen como fiestas de ámbito autonómico el 6 de enero (trasladada al 7, lunes) el 28 de febrero y el 18 de abril.
De este modo, la relación queda como sigue:
– 1 de enero, martes.
– 7 de enero, lunes.
– 28 de febrero, jueves.
– 18 de abril, jueves.
– 19 de abril, viernes.
– 1 de mayo, miércoles.
– 15 de agosto, jueves.
– 12 de octubre, sábado.
– 1 de noviembre, viernes.
– 6 de diciembre, viernes.
– 9 de diciembre, lunes.
– 25 de diciembre, miércoles.
A estas doce fiestas laborales se añaden las dos de carácter local que cada municipio debe proponer a la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio.
Todas estas fiestas laborales tienen carácter retribuido y no recuperable.
Fuente: ABC SEVILLA 23 MAYO 2015
http://sevilla.abc.es/andalucia/sevi-aprobado-calendario-fiestas-laborales-andalucia-para-2019-201805221817_noticia.html