Colaboración APROCOM- FCEYE Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Aprocom y la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Sevilla,  FCEYE, han llegado a un acuerdo para que los alumnos de los Grados de Marketing o de Administración y Dirección de Empresas puedan hacer prácticas curriculares en los establecimientos asociados de Aprocom.

Prácticas curriculares son las realizadas por los alumnos/as en empresas asociadas de Aprocom, integradas en los planes de estudio de la Facultad.  La relación con el alumno/a es académica, NO LABORAL.

Para que las prácticas se acojan a esta normativa tiene que existir un CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA Y LA EMPRESA ASOCIADA DE APROCOM.

La duración de las prácticas tiene un mínimo de TRES MESES, que es prorrogable por mutuo acuerdo entre la empresa y el alumno, por otros 6 meses más.

El horario de las prácticas tendrá un máximo de 5 horas diarias de lunes a viernes.

Podrán desarrollarse tanto dentro como fuera del periodo lectivo de docencia, es decir, las prácticas no se interrumpen en los periodos vacacionales de Verano, Navidad, Semana Santa o Feria.

En la medida de lo posible la empresa o institución se compromete a facilitar al alumno/a la compatibilización de la realización de las prácticas con la asistencia a los exámenes.

Deberán ser TUTELADAS por profesores-tutores universitarios, con la colaboración de los tutores profesionales designados por las Empresas asociadas de Aprocom.

Estas prácticas se realizarán bajo la cobertura del seguro escolar y de un seguro de responsabilidad civil.

Los alumnos universitarios están exentos de cotización a la Seguridad Social por parte de las empresas o instituciones.

Para más información contacte con Aprocom: 699 556 939   954 560312  info@aprocom.org

La Asociación de Comerciantes y Profesionales de Los Remedios organizan un desfile denominado “Diverso”

La Asociación de Comerciantes y Profesionales de Los Remedios organizan un desfile denominado “Diverso”

La calle Asunción se convierte este sábado día 6 de octubre en pasarela de moda y arte por la diversidad. Esta arteria comercial tan relevante en Los Remedios acoge el sábado, a las 20,00 horas, el desfile de moda Diverso, un espectáculo único y diferente, donde la moda y el arte flamenco protagonizarán la animación del barrio con modelos de excepción: modelos de todas las tallas y niños síndrome de Down y con discapacidades físicas, acompañados de animales abandonados y acogidos».

Esta original actividad, la primera que se organiza en Los Remedios, está organizada por la empresa AB Eventos, contando con la colaboración del Distrito y el patrocinio de la Asociación de Comerciantes de Los Remedios, colectivo que asume el coste de la actividad.

Participan también salones de peluquería y maquillaje, así como otros comercios y empresas del barrio, protectoras y estudios de sonido y fotografía En definitiva, agentes económicos y sociales de Los Remedios involucrados en un evento que, además de ofrecer actualidad, entretenimiento y cultura, tiene un profundo trasfondo social en busca de la integración y la puesta en valor de la diversidad a través del arte.

El objetivo es ofrecer a los vecinos una actividad lúdica cultural singular, a la vez que impulsar el pequeño comercio de Los Remedios que es el que aporta actividad económica, empleo, vida y personalidad al barrio, y que no tiene forma de competir con las grandes superficies ni franquiciados.  Un comercio que necesita todo el apoyo para su supervivencia», según ha señalado el vicepresidente de la Asociación de Comerciantes de Los Remedios, Manuel Ibáñez.

Por su parte, la delegada del Distrito Los Remedios, Carmen Castreño, ha destacado la importancia de este tipo de iniciativas para impulsar el comercio del barrio de Los Remedios,  sin olvidar el trasfondo de integración social que contiene, y ha hecho un llamamiento a los vecinos para que acudan el sábado al desfile » y constaten la implicación de los comerciantes con su barrio y la relevancia económica y laboral del pequeño y mediano comercio de proximidad».

 

Fuente: http://www.europapress.es/andalucia/sevilla-00357/noticia-calle-asuncion-sevilla-convierte-sabado-pasarela-moda-arte-diversidad-20181002140344.html

Calendario laboral 2019: todos los días festivos de tu comunidad autónoma

Calendario laboral 2019: todos los días festivos de tu comunidad autónoma

El calendario laboral de 2019 contará con 14 días festivos. Ocho jornadas son fiestas nacionales comunes para toda España; cuatro son a elección de las comunidades autónomas; y otras dos son locales, que tendrán que ser seleccionadas por cada ayuntamiento.

En el mapa superior puedes acceder al calendario de tu comunidad autónoma pinchando sobre la misma. Ten en cuenta que la mayoría de los ayuntamientos no han publicado todavía los festivos locales, por lo que éstos no aparecen en el calendario.

A nivel nacional, los días festivos que comparten todas las comunidades autónomas en el calendario de 2019 son: el martes 1 de enero (Año Nuevo), el viernes 19 de abril (Viernes Santo), el miércoles 1 de mayo (Día del Trabajador), el jueves 15 de agosto(Asunción de la Virgen de agosto), el sábado 12 de octubre (Fiesta Nacional de España), el viernes 1 de noviembre (día de Todos los Santos), el viernes 6 de diciembre (Día de la Constitución Española) y el miércoles 25 de diciembre (Navidad).

Asimismo, las distintas comunidades han podido decidir qué hacer con los días 6 de enero (Epifanía del Señor, que cae en domingo), el martes 19 de marzo (San José), el 18 de abril (Jueves Santo) o el 8 de diciembre (Inmaculada Concepción, que cae en domingo). La mayoría de ellas, se han decantado por pasar las fiestas que caían en domingo al lunes, dejando el calendario de la siguiente manera:

Andalucía

Son festivos:

  • 1 de enero (Año Nuevo)
  • 7 de enero (Epifanía del Señor, se traslada a lunes)
  • 28 de febrero (Día de Andalucía)
  • 18 y 19 de abril (Jueves y Viernes Santo)
  • 1 de mayo (Fiesta del Trabajo)
  • 15 de agosto (Asunción de la Virgen)
  • 12 de octubre (Fiesta Nacional)
  • 1 de noviembre (Día de Todos los Santos)
  • 6 de diciembre (Día de la Constitución)
  • 9 de diciembre (Inmaculada Concepción, se traslada a lunes)
  • 25 de diciembre (Navidad).

Sigue leyendo:

https://sevilla.abc.es/economia/abci-calendario-laboral-2019-todos-dias-festivos-comunidad-autonoma-201809261410_noticia.html?ns_campaign=rrss&ns_mchannel=abcdesevilla-es&ns_source=fb&ns_linkname=seccion&ns_fee=0

Plan de impulso al comercio local 2018

Plan de impulso al comercio local 2018

Desde www.aprocom.org te Ayudamos a que tu Empresa sea más competitiva a través de la Puesta en marcha de Acciones directas en Marketing digital#Empresas #Comercios #Sevilla

✔Impulso Redes Sociales.
✔Posicionamiento SEO en Google.
✔Reportaje Fotográfico y Vídeo Marketing.
✔Consultoría en Páginas Web y Tiendas Online.

Para beneficiarte de este servicio que ofrece Aprocom sin coste para el asociado contacta con nosotros. 954 560312   699 556 939 www.aprocom.org

O puedes inscribirte, es muy sencillo: FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

Aprovecha esta oportunidad para dar mayor visibilidad y presencia a tu negocio en la red, y ayudarte a vender más.

¡Aprocom te ayuda así en la transformación digital de tu pyme!

El presidente de APROCOM reclama fijar los períodos establecidos de rebajas

¿Se está perdiendo la marca rebajas? Desde que en el año 2012 el Gobierno liberalizara completamente los periodos de descuentos, hasta entonces regulados y marcados y restringidos a dos periodos al año -uno en verano y otro en invierno-, comprar gangas es posible durante todo el año. Una cuestión que está castigando y mucho al pequeño y mediano comercio de Sevilla que ven como año tras año no se cumplen sus expectativas de ventas.

«El consumidor se ha acostumbrado a comprar siempre con descuentos», manifiesta el presidente de la Confederación Provincial de Comercio, Servicios y Autónomos de Sevilla, AprocomTomás González. Una queja a la que asegura se están uniendo ya algunos grandes comercios que también se están viendo afectados por esta «anarquía absoluta».

Según Tomás González, esta cuestión no sólo afecta a los comerciantes sino que «también los consumidores están siendo perjudicados» ante el «desconocimiento» de qué productos son de temporada y cuáles no. «La regularización es necesaria por el bien del sector y del consumidor», reivindica.

Fuente:

https://www.diariodesevilla.es/sevilla/periodo-rebajas-comercio_0_1281472345.html?ent=dds&red=fb

APROCOM
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.